industry TALKS ha tenido la oportunidad de entrevistar al nuevo secretario de Estado de Industria, donde ha explicado los objetivos al frente de este nuevo puesto: «Nuestro objetivo no ha cambiado. Es la de reindustrializar España dentro de una Europa fuerte, donde se defienda y se promocione la industria y su competitividad».
Además, ha comentado que otro de los objetivos que tiene en mente es «luchar en Europa para tener un fondo estructural de política industrial y trabajar como región en un mundo cada vez más competitivo, a la vez que aprobar la nueva ley de industria y autonomía estratégica que nos da un marco de garantía de esta defensa.
Por último, ha dejado claro que la pequeña y media empresa va a tener una gran relevancia con él en el cargo: «Quiero poner la pyme muy en el centro de esta etapa donde la entendamos con sus diferenciales, sus necesidades y la permitamos crecer».
Además, como director general de Estrategia Industrial y Pyme, García Brustenga ha impulsado las políticas de apoyo y promoción de la creación de empresas, del emprendimiento y del crecimiento de la pequeña y mediana empresa, así como las actuaciones destinadas a promover la digitalización y la transformación sostenible de la industria y de la PYME, o la gestión de las capacidades de producción industrial estratégica, en el marco de la autonomía estratégica abierta.
El nuevo secretario de Estado es licenciado en Económicas y Empresariales por la Universidad Pompeu Fabra, máster ejecutivo en Dirección Pública (EMPA) por ESADE y máster oficial en Dirección Estratégica y Comunicación Empresarial por la Universidad de Vic. Ha desempeñado posiciones ejecutivas en ENISA (Ministerio de Industria y Turismo), cuatro años como director de Operaciones y estrategia y el último como director de Fomento del ecosistema emprendedor, dirección creada para el desarrollo normativo y operativo de la Ley 28/2022, la Ley de Startups.
Anteriormente, García Brustenga ha desempeñado cargos tanto en el ámbito público (Ayuntamiento de Barcelona, Viladecans y otros), como el privado (Rol20-EDS-HP, Prysma-AENOR, consultor por cuenta propia) y científico (Universidad de Barcelona, Fundación CIREM), y ha publicado varios artículos sobre actividad industrial en revistas de referencia.