ENTREVISTA

Javier Arbiol, OPEN Mind Technologies Spain: «industry LIVE es una oportunidad estratégica que nos permite abrir la puerta a nuevas oportunidades de negocio»

Open Mind es una empresa alemana especializada en el desarrollo de software de programación CAD/CAM para la fabricación mediante mecanizado CNC. Es reconocida por su enfoque innovador y su solución estrella, hyperMILL, que permite una programación eficiente y precisa de procesos de fresado y torneado, incluyendo tecnologías avanzadas como 5 ejes y mecanizado de alta velocidad. La compañía estará presente el próximo 18 y 19 de junio en industry LIVE. El gerente, Javier Arbiol ha explicado en entrevista para industryTalks la importancia de esta feria.

¿Qué expectativas tienen de industry LIVE como evento clave para el sector industrial?

Contamos con excelentes perspectivas para esta feria, ya que se trata de un evento de referencia dentro del sector de máquina-herramienta en la zona centro. Es una oportunidad estratégica que nos permite no solo fortalecer la relación con clientes clave, sino también abrir la puerta a nuevas oportunidades de negocio y desarrollar proyectos innovadores que impulsen nuestro crecimiento

¿Qué novedades presentará HyperMill en el evento y cómo estas aportan valor a las empresas industriales?

Desde hace años se trabaja en un sistema capaz de reconocer todos los aspectos de las piezas que nuestros clientes deben fabricar, no únicamente en reconocimiento de cajeras y taladros, sino mucho mas allá por su potencia y capacidad. Este sistema de automatización se puede encargar de programar una pieza utilizando un solo “clic” por fantástico que parezca tiene gran capacidad para gestionar geometrías complejas y reducir en gran medida el tiempo de programación CAM.

Desde la perspectiva de HyperMill, ¿cómo ha evolucionado el sector industrial en los últimos años con la adopción de tecnologías avanzadas?

El sector se está adaptando a los cambios y a la digitalización tan necesaria que nos permite automatizar y fabricar de forma más óptima. En este sentido, hyperMILL acompaña y asesora a los clientes para ayudarles en este proceso y que puedan obtener la mayor rentabilidad posible.

¿Cuáles son los principales retos que enfrentan las empresas industriales al adoptar herramientas CAM (Computer-Aided Manufacturing)?

Uno de los factores más determinantes al implementar este tipo de herramientas es, sin duda, la capacitación del personal. Contar con operadores y programadores debidamente formados es clave para aprovechar al máximo el potencial del software. En este sentido, hyperMILL ofrece una ventaja significativa gracias a su curva de aprendizaje amigable, lo que permite a los usuarios adquirir habilidades rápidamente y comenzar a programar piezas de forma eficiente desde el principio.

Además, este software cuenta con funciones avanzadas que simplifican notablemente las tareas diarias. Entre ellas destacan la posibilidad de crear macros personalizadas y plantillas de mecanizado, lo cual no solo estandariza procesos, sino que también contribuye a automatizar operaciones repetitivas, reduciendo tiempos de programación y minimizando errores. Esto se traduce en una mayor productividad y un flujo de trabajo mucho más optimizado.

¿Qué papel desempeña la sostenibilidad en la innovación tecnológica para el sector manufacturero?

La sostenibilidad impulsa la innovación tecnológica en el sector manufacturero al fomentar el desarrollo de procesos más eficientes, el uso de materiales ecológicos y la reducción del impacto ambiental, mejorando la competitividad y alineándose con las demandas del mercado y regulaciones ambientales.

¿Cómo creen que el sector industrial evolucionará en los próximos cinco años en términos de digitalización y automatización?

En los próximos cinco años, el sector industrial avanzará significativamente en digitalización y automatización, con mayor adopción de inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real. Esto permitirá procesos más eficientes, mantenimiento predictivo y una producción más flexible y personalizada.

Total
0
Shares
Previous Post

Las empresas del Metal de Zaragoza evalúan las consecuencias del apagón

Next Post

Esta semana en tvTALKS Informativo: apagón en España, industryLIVE, WHY H2 Congress y nuevas ayudas PERTE

Related Posts