Con una dilatada experiencia como director financiero en distintas aérea industriales -ahora en la EdTech Global Alumni-, Cerro destacó las seis características que debe cuidar el controller industrial para triunfar en su cometido: Disrupción, Análisis a futuro, Formación, Conocimiento del Sector, Impulsor y Evolución.
Disrupción: El director financiero “debe ser analista, provocador y tener valentía”, yendo más allá de los números. En este capítulo citó a Henry Luce quien dijo que “hay personas que saben escribir poesía y hay personas que saben interpretar un balance; las personas que saben interpretar un balance no pueden escribir poesía”.
Análisis a futuro: La previsión o forecast es un punto importante, pero “fallamos al predecir”, reconoció Cerro. Y en este sentido compartió la cita del profesor Laurence J. Peter: “Un economista es un experto que te explicará mañana por qué las cosas que predijo ayer no sucedieron hoy”.
Formación: “La formación financiera es más elevada que antes, pero hay que a los orígenes (Back to Basics), pero combinándolo con las nuevas tendencias”, especialmente la Inteligencia Artificial (IA)
Conocimiento del sector: “El controller debe ser socio, business partner, un facilitador y bajar al barro para conocer el impacto de las operaciones”.
Impulsor: “No es solo hacer informes (reporting), algo que antes era fundamental”, también tiene que estar detrás de proyectos no financieros e interiorizar que “no hay pregunta equivocada”. Es decir, debe seguir los procesos productivos, no solo los números fríos.
Evolución del perfil financiero: Como punto esencial, es preciso salir de la zona de confort, analizar el mercado y tomar decisiones teniendo en cuenta las incertidumbres. “El modelo financiero ha cambiado y debe acompañar a las operaciones”, pero disfrutando lo máximo posible.
