Madrid Foro Empresarial pone las luces largas. ¿Cuáles son las principales líneas de trabajo?
Madrid Foro Empresarial ha presentado su plan estratégico con diez propuestas clave para impulsar el desarrollo económico, turístico e industrial de la ciudad. Entre ellas, destaca la construcción de un segundo aeropuerto en la Comunidad de Madrid para 2025 y el apoyo al Corredor Ferroviario de Alta Velocidad Madrid-Lisboa con horizonte en 2030. Además, reclama la apertura del Palacio de Congresos de la Castellana para 2028 y la ampliación de IFEMA, con el objetivo de fortalecer a Madrid como destino de congresos y eventos internacionales. Para descongestionar el centro turístico, se proponen nuevos centros culturales y de ocio en otras zonas de la ciudad, como una noria gigante en Madrid Río o el Centro de la Generación del 27 en la casa de Manuel Alexandre.
En el ámbito laboral, se impulsa la creación de un Monitor del Absentismo en la Comunidad de Madrid, mientras que, en el plano institucional, se exige la creación de una Consejería de Industria, Innovación y Tecnología. También se defiende la implantación de la «Tasa Cervantes» para mejorar la infraestructura turística sin afectar la afluencia de visitantes.
Asimismo, Madrid Foro Empresarial reclama un nuevo Plan de Vivienda que facilite el acceso a los jóvenes en suelo urbano y apuesta por la preparación de la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2040.
Estas iniciativas buscan consolidar a Madrid como un referente empresarial, turístico e industrial, garantizando su crecimiento equilibrado y sostenible en los próximos años.
¿Cuál es el peso de la industria en esa estrategia y qué asuntos de este ámbito son claves para el futuro de Madrid?
La industria es clave en nuestra estrategia. Queremos revitalizar el sector industrial madrileño a través de la modernización, la incorporación de tecnologías avanzadas y el desarrollo de parques industriales sostenibles. También apostamos por la formación de talento especializado y la creación de sinergias entre empresas tradicionales y startups tecnológicas. Por eso, pedimos la creación de una Consejería de Industria, Innovación y Tecnología.
Hablemos de turismo. La industria turística está pasando por momentos complejos en algunos destinos que consideran a los visitantes casi como apestados.
Madrid no ha experimentado el rechazo al turismo que han sufrido otras ciudades, pero es importante anticiparnos. Apostamos por un turismo de calidad, diversificando la oferta y descentralizando las actividades turísticas. Queremos garantizar la convivencia entre residentes y visitantes, promoviendo un modelo sostenible y equilibrado.
Madrid Foro Empresarial es partidario de una tasa turística. ¿Qué beneficios ve y qué problemas tiene su implantación frente a lo que ha pasado en Barcelona? ¿Cree que una tasa reduciría el número de turistas?
Proponemos la creación de la «Tasa Cervantes», como en otras grandes ciudades europeas. Su objetivo sería generar recursos para la promoción de Madrid y la mejora de sus infraestructuras turísticas. Si se diseña bien y con consenso, no debería afectar al número de visitantes, sino contribuir a una mejor experiencia turística.
La sostenibilidad medioambiental está inmersa en un debate económico, de competitividad e ideológico. ¿Cuál es la posición de Madrid Foro Empresarial?
Defendemos un modelo de sostenibilidad compatible con el crecimiento económico. Apostamos por una transición ecológica eficiente, basada en incentivos más que en restricciones, y en la colaboración entre empresas y administraciones para implementar soluciones realistas y viables.
Frente a lo ambiental, está el ámbito social. En Envera siempre decimos que más verdes, sí, pero también más humanos.
Coincidimos plenamente. La sostenibilidad no solo es medioambiental, sino también social. Es fundamental impulsar medidas que protejan a los colectivos más vulnerables, fomentando la inclusión, la accesibilidad y el empleo de calidad.
La RSC como elemento estratégico de competitividad. ¿Cuál es su visión y la de las empresas que conforman Madrid Foro Empresarial?
La responsabilidad social corporativa es una ventaja competitiva. Las empresas que apuestan por la RSC generan más confianza y fidelidad entre sus clientes y empleados. En Madrid Foro Empresarial promovemos que la RSC no sea solo una obligación, sino una estrategia integrada en el negocio. Por eso, nuestra mesa de trabajo se llama Responsabilidad Social Competitiva y en ella reunimos a más de 40 organizaciones.
Mantienen una guerra sin cuartel por el Palacio de Congresos de la Castellana. ¿Cuál es la situación actual y el futuro?
Madrid necesita este espacio operativo cuanto antes para reforzar su posición como destino de congresos y eventos. Desde nuestro nacimiento, hace ya 9 años, llevamos luchando para su reapertura y seguimos insistiendo en la importancia que tiene para la economía de nuestra ciudad. A día de hoy no hemos recibido respuesta alguna, pero necesitamos una solución ágil y eficiente para aprovechar su potencial. Estamos perdiendo dinero…
En el aeropuerto de Barajas, puerta de entrada a Madrid, se agolpan 500 personas sin hogar. ¿Cuál es el impacto en la imagen de Marca España y Marca Madrid?
Es una situación preocupante tanto a nivel social como de imagen. Desde Madrid Foro Empresarial reclamamos una respuesta inmediata y coordinada entre AENA, el Ayuntamiento de Madrid y la Policía Nacional. Es fundamental que cada administración asuma su responsabilidad para ofrecer soluciones dignas a estas personas y evitar que recurran al aeropuerto como refugio.
El turismo es un pilar clave de nuestra economía, y la primera impresión de los viajeros al llegar a Madrid debe ser la de una ciudad acogedora, organizada y segura. No podemos permitir que esta crisis social se convierta en un problema de imagen para la capital. Por ello, instamos a las administraciones a actuar con urgencia y ofrecemos nuestra colaboración para encontrar soluciones efectivas.