ELIMINAR 286 AEROGENERADORES

Galicia da luz verde ambiental a la repotenciación de 9 parques eólicos para aumentar en un 35% su producción de energía renovable

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, recordó que el Gobierno gallego dio luz verde ambiental en el último año a los proyectos de "repotenciación voluntaria de nueve parques eólicos", lo que se traducirá en una mejora sustancial de su eficiencia y reducirá a la vez el impacto sobre el territorio y el paisaje. Esto es así ya que supondrá "eliminar 286 aerogeneradores (que pasan de los 361 que hay actualmente a 75) y aumentar en un 35% su capacidad de producción de energía renovable", explicó.

Así se recoge en un informe de la Consejería de Medio Ambiente y Cambio Climático sobre los proyectos de repotenciación eólica tramitados y que analiza su contribución a los objetivos fijados en materia de descarbonización y transición energética.

Todas estas mejoras se conseguirán gracias a una mayor eficiencia de los actuales parques, ya que «repotenciar consiste en sustituir las máquinas instaladas por otras más modernas y eficientes, de forma que con muchos menos aerogeneradores se pueda garantizar prácticamente la misma potencia e incluso incrementar de manera sustancial la producción renovable», indicó Alfonso Rueda.

De hecho, se estima que una vez realizadas las mejoras, estos nueve parques eólicos pasarán de generar 615.000 MWh/año a 828.000 MWh/año, lo que equivale al consumo eléctrico de más de 230.000 familias (más que la población de la ciudad de A Coruña).

En todo caso, estos no serán los únicos beneficios ambientales asociados a los proyectos, ya que, una vez se ejecuten las repotenciacións solicitadas, los nueve parques incrementarán en más de 100.000 las toneladas de CO 2  que se evitan emitir anualmente a la atmósfera, es decir, las mismas que generarían 81.000 coches circulando durante un día.

La Xunta continúa avanzando de este modo en el proceso de descarbonización y transición energética de la Comunidad. Y lo hace, además, aplicando el mismo criterio que la UE, que considera las energías renovables de interés público superior «tanto si se trata de proyectos de nueva implantación como de mejoras para realizar en los existentes» ya que contribuyen a la lucha contra el cambio climático y a la seguridad y a la salud de las personas.

Con base en ese interés del sector de las renovables -y de los eólicos en particular-, y en el marco de su apuesta por la simplificación administrativa, el Gobierno gallego agilizó la tramitación de las repotenciacións voluntarias. De hecho, desde 2024 los plazos de autorización administrativa se acortaron considerablemente, que pasan de tardar años a meses, lo que demuestra que la Xunta cumplió con el mandato comunitario de agilizar este tipo de procedimientos para garantizar que no se alarguen más de dos años.

Así, tres de los nueve parques eólicos con proyectos de repotenciación presentaron sus solicitudes en diciembre del 2023, febrero de 2024 y marzo de 2024, respectivamente, y recibieron la autorización ambiental de la Xunta en el plazo de un año o mismo menos.

En todo caso, tras superar los nueve proyectos de repotenciación el trámite ambiental, el presidente de la Xunta indicó que «cuatro ya cuentan con la autorización necesaria para poder iniciar las obras de adaptación, y los otros cinco están pendientes de los últimos trámites, por lo que se prevé que queden autorizados en las próximas semanas».

Además, Rueda destacó que la repotenciación «no es nueva en Galicia», haciendo referencia a que «cinco parques ya completaron el proceso y lograron reducir en un 80% el número de aerogeneradores» sin mermar la producción de energía.

La inversión total prevista en estos nueve proyectos consigue los 321 millones de euros y cuentan con una subvención de más de 54,58 millones procedentes de fondos europeos.

Total
0
Shares
Previous Post

La Alianza por la Competitividad apela al consenso en el trámite de la Ley de Industria

Next Post

Las matriculaciones de los vehículos industriales descienden un 7,6% en enero con respecto al año anterior

Related Posts