¿En qué consiste exactamente la misión estratégica que AWEX impulsa en Valonia centrada en los sectores aeronáutico, aeroespacial, defensa y ciberseguridad?
La misión tiene como objetivo impulsar las cooperaciones existentes entre ambos países —Bélgica, y Valonia en particular— y España, en los sectores aeronáutico, aeroespacial, de defensa y ciberseguridad.
El propósito es descubrir el ecosistema valón y conocer a las empresas más importantes del sector. Queremos desarrollar alianzas duraderas entre empresas belgas y españolas. Es importante destacar que esta acción forma parte de un proyecto a largo plazo: no es la primera ni la última iniciativa que organiza AWEX en España.
En 2024, por ejemplo, organizamos una visita de los polos de competitividad de Valonia, Skywin y Mecatech, a España, especialmente a las comunidades de Madrid y Andalucía. Ahora llevamos a cabo esta misión y, en 2026, planeamos realizar otra con una delegación de empresas valonas en España.
¿Qué papel juega la innovación industrial dentro de esta estrategia?
La innovación es clave. En Valonia, AWEX trabaja con polos de competitividad, especialmente en los sectores aeronáutico y aeroespacial, a través de Skywin, y también con Mecatech, que agrupa empresas industriales. Uno de los objetivos es precisamente trabajar de manera conjunta entre el ámbito científico, el académico y el industrial.
La industria aeroespacial y de defensa vive un momento de transformación acelerada. ¿Cuáles diría que son hoy los principales retos a los que se enfrenta este sector a nivel nacional y europeo?
Efectivamente, hay varios retos importantes. El primero tiene que ver con la digitalización, que implica profundos cambios en todos los niveles.
El segundo gran reto es la necesidad de que Europa refuerce su autonomía, especialmente en el sector de la defensa.
Y el tercero sería el del talento técnico: necesitamos motivar a los jóvenes para que se interesen por este sector, que comprendan su importancia estratégica, que reciban la formación adecuada y, sobre todo, que podamos retenerlos. Diría que estos son hoy los tres principales desafíos.
Desde su experiencia, ¿cómo percibe el interés de las empresas españolas por invertir o colaborar en Bélgica?
El interés es real y está creciendo. Las empresas españolas ven a Valonia como un socio fiable, un hub logístico y de defensa, y una puerta estratégica al mercado europeo.
Ir a Valonia no solo significa acceder al mercado belga —que es relativamente pequeño—, sino también abrirse al conjunto del mercado europeo.
Además, existen afinidades culturales e industriales entre ambos países. Ya hay numerosas colaboraciones entre empresas españolas y belgas. Un ejemplo reciente es el de Sonaca, empresa valona que adquirió el 51% de la española Asiturri, dando lugar a un líder europeo en estructuras aeronáuticas, con unos 6.700 empleados en siete países y una facturación de alrededor de 1.200 millones de euros. Este caso habla por sí mismo, aunque no es el único: en el ámbito aeroespacial, empresas como Thales también colaboran activamente con compañías españolas.
En los últimos años se ha reforzado el concepto de autonomía estratégica europea. ¿Cómo está afectando esta tendencia al desarrollo industrial en regiones como Valonia?
Esa autonomía es fundamental y ha sido un motor para la región de Valonia, como para muchas otras en el mundo. Fomenta acciones, alianzas e inversiones, lo cual es esencial.
Valonia apuesta firmemente por ese modelo de colaboración y por una economía más integrativa. Hoy en día, en sectores como la defensa o la aeronáutica, no se puede trabajar de otra manera. Estoy convencida de que en España ocurre lo mismo: muchas empresas ya comparten y promueven esos valores.
La sostenibilidad está irrumpiendo con fuerza incluso en la aviación y la defensa. ¿Qué avances observa en materia de descarbonización o eficiencia energética?
La descarbonización y la eficiencia ecológica forman ya parte del ADN de Valonia. Puedo citar ejemplos como Thales y el grupo CRM, que trabajan con biocarburantes y sistemas de propulsión verde.
Estoy segura de que en España ocurre algo similar. Además, uno de los papeles de AWEX, en el marco de esta misión, es fomentar puentes y alianzas sin perder de vista el compromiso ético y ambiental que todos tenemos.

