En el marco de la Estrategia de Transformación Digital de Extremadura 2027, el Gobierno autonómico ha impulsado un programa pionero de formación digital orientado a preparar a la ciudadanía para los retos y oportunidades de la nueva economía.
Esta iniciativa se enmarca también en la Estrategia Digital Europea 2030, que establece como prioridad que al menos el 80% de la población europea cuente con competencias digitales básicas antes del final de la década y se incremente considerablemente la formación y el egreso de estudiantes en materias digitales, tanto en Universidad como en Formación Profesional.
Con una participación acumulada que ya ha superado las 2.000 personas en toda la región, el programa ha llegado a jóvenes, personas desempleadas, trabajadores en activo y ciudadanos con interés en reinventarse o dar un salto profesional hacia el mundo tecnológico.
La mayoría de las acciones formativas se ha desarrollado en directo y en modalidad online, con el objetivo de que todos los participantes puedan interactuar con los docentes, plantear preguntas en tiempo real y resolver dudas en el momento, garantizando así un aprendizaje accesible, personalizado y sin barreras.
Catálogo de cursos
El catálogo de cursos ha abarcado desde competencias digitales básicas hasta contenidos técnicos avanzados, incluyendo formaciones en ciberseguridad, cloud computing, analítica digital orientada a pymes, fundamentos de inteligencia artificial, programación en Python para ciencia de datos, machine learning o Inteligencia Artificial Generativa. Esta combinación de itinerarios permite tanto la mejora de la empleabilidad como el acceso a nuevas oportunidades profesionales en sectores en expansión.
De manera complementaria al programa, la Junta de Extremadura está impulsando acciones específicas para despertar vocaciones tempranas en tecnología, ciencia y digitalización, especialmente entre el alumnado de ESO y Bachillerato.
Esta estrategia va más allá de formar a personas, pues busca activar un ecosistema digital de alto valor y competitivo, en el que las empresas encuentren el talento que necesitan para innovar, crecer y generar nuevas oportunidades. Extremadura tiene mucho talento y lo que se está haciendo es canalizarlo, actualizarlo y conectarlo con las necesidades del presente y del futuro.
El secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad, Juan Carlos Preciado, ha subrayado que «la transformación digital necesita personas preparadas. Nuestro compromiso como Junta de Extremadura es que nadie se quede atrás. Vivir en un entorno rural o haber estado desconectado del mercado laboral no debe ser una barrera. Queremos que todos puedan formar parte de esta revolución digital, con igualdad de oportunidades y con el acompañamiento necesario».