Cantabria y la Comunidad Valenciana han anunciado nuevas convocatorias del Plan Moves III de cara a 2025, con importantes dotaciones económicas para fomentar la movilidad sostenible. En Cantabria, el Consejo de Gobierno ha autorizado ayudas por valor de más de 4,6 millones de euros, destinadas a incentivar la compra de vehículos eléctricos y a impulsar la instalación de puntos de recarga en toda la comunidad. Por su parte, la Comunidad Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación, gestionará casi 32 millones de euros en el marco de este plan.
La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid ha anunciado la unificación de las direcciones generales de Economía y de Industria y Promoción Económica, que hasta ahora funcionaban de forma independiente. Desde la semana pasado entró en vigor la nueva Dirección General de Economía e Industria, que estará liderada por Jaime Martínez Muñoz, actual director general de Industria y Promoción Económica. Con esta reestructuración, cesa en su puesto Juan Manuel López Zafra, quien hasta ahora dirigía la parte económica del área.
La variación mensual del Índice General de Cifra de Negocios de la Industria entre los meses de mayo y abril, eliminando los efectos estacionales y de calendario, fue del 0,6%. Esta tasa fue 1,4 puntos superior a la del mes anterior, según publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por destino económico de los bienes, cuatro de los cinco sectores presentaron tasas mensuales positivas. Entre ellos destacaron los aumentos de Energía (6,2%) y Bienes intermedios (1,2%). El único sector que descendió fue Bienes de equipo (-0,5%).
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha publicado su Informe Anual 2024, en el que se constata una preocupante caída en la producción de vehículos industriales en España. Con una reducción del 19,1%, el volumen de fabricación en este segmento pasó de 61.776 unidades en 2023 a solo 49.996 en 2024. Esta contracción también tuvo su reflejo en las exportaciones, que descendieron un 18,1%, con 41.543 unidades vendidas fuera del país.
El sector del hormigón preparado ha comenzado el año con una evolución moderadamente positiva, al registrar un crecimiento interanual del 3,4% en el primer trimestre de 2025. Según los datos del último informe de producciones de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (ANEFHOP), la producción alcanzó los 6,83 millones de metros cúbicos, en un contexto marcado por una intensa actividad de licitación pública y una recuperación progresiva del mercado.
Dassault Systèmes es una compañía multinacional francesa líder en soluciones de diseño, simulación y gestión del ciclo de vida del producto a través de entornos virtuales. La empresa ofrece herramientas que permiten a organizaciones de múltiples sectores,, desarrollar productos de forma más eficiente, colaborativa y sostenible. Su enfoque combina tecnología punta, como los gemelos virtuales y la IA, con un compromiso claro hacia la innovación responsable y la sostenibilidad. En este sentido, Hicham Kabbaj, director general de Dassault Systèmes para España y Portugal, ha comentado en entrevista para industry Talks que «la digitalización y los gemelos virtuales permiten hacer más sostenibles tanto el proceso de concepción como el de fabricación».
El Foro ICEX 2025 es un evento de referencia para las empresas que exportan o pretenden hacerlo, una jornada para encontrar expertos y profesionales públicos y privados en comercio exterior que analizan los retos y oportunidades que afrontan las empresas españolas en su experiencia internacional.
En plena carrera por alcanzar la neutralidad climática, el sector del transporte se presenta como uno de los más difíciles de descarbonizar. Pese al crecimiento de las energías renovables en el sector eléctrico, otras áreas como el transporte o el calor industrial siguen dependiendo mayoritariamente de los combustibles fósiles. Y aunque la electrificación avanza en turismos y transporte urbano, los biocombustibles avanzados se perfilan como la solución más inmediata, realista y versátil para descarbonizar también aquellos segmentos donde otras tecnologías aún no alcanzan: el transporte pesado, la aviación, el sector marítimo y las flotas de larga distancia.