INFORMATIVO

Esta semana en tvTALKS Informativo: Foro Transfiere, 8M, PERTE VEC, gestión de aguas y entrevista CITET

Para estar al día de las últimas novedades del sector industrial, ya pueden visualizar el informativo de tvTALKS que resume las noticias más relevantes del sector.

La decimocuarta edición del Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, conocido como Transfiere, ha dado inicio en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA). Durante tres días, el evento ha reunido a más de 600 empresas, instituciones y administraciones de más de 30 países para promover la transferencia de conocimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico en el sur de Europa.

En las últimas décadas, la presencia de la mujer en la industria y la ingeniería ha crecido de manera significativa. A pesar de los obstáculos históricos, cada vez más mujeres ocupan posiciones clave en sectores tradicionalmente masculinizados, contribuyendo a la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar una igualdad real en estos ámbitos.

La variación mensual del Índice de Producción Industrial (IPI) entre los meses de enero y diciembre, eliminando los efectos estacionales y de calendario, fue del -1,0%. Esta tasa fue 2,1 puntos inferior a la observada en diciembre.

El Ministerio de Industria y Turismo lanzará la cuarta convocatoria del PERTE del Vehículo eléctrico y Conectado el próximo mes de abril. Esta convocatoria, que será gestionada por SEPIDES, estará dotada con 1.250 millones de euros, de los cuales, 1.000 millones de euros serán en forma de préstamos y 250 millones en subvenciones. Así lo ha anunciado el ministro Jordi Hereu durante su intervención en el XXXIV Congreso de FACONAUTO, la patronal que integra a las asociaciones de concesionarios oficiales las marcas automovilísticas.

La Comunidad de Madrid incrementa el presupuesto de las ayudas a la industria hasta los 7 millones de euros en 2025. Estas subvenciones, según la Comunidad, permitirán a las empresas industriales renovar su maquinaria, mejorar infraestructuras y avanzar hacia la digitalización y la sostenibilidad.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) inicia hoy el trámite de audiencia pública de la propuesta del Plan de Acción de las Materias Primas Minerales 2025-2029. Alineado con los planteamientos estratégicos de la UE, el plan busca transformar la industria sectorial, poniendo el foco en el reciclaje, la sostenibilidad y la autonomía estratégica. Entre otras medidas, se pondrá en marcha el primer Programa de exploración de la democracia, que identificará recursos en las más de 1.000 balsas y escombreras existentes en España, y se actualizará la normativa para agilizar y mejorar la restauración de explotaciones mineras cerradas. Un total de 400 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) ya se están destinando a recuperar suelos y espacios.

El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías, CITET, es una organización que facilita las herramientas tecnológicas y humanas necesarias para garantizar un desarrollo sostenido y sostenible en el sector de la logística y transporte de mercancías. Dentro del sector logístico, las nuevas herramientas como la IA, el blockchain o el big data ayudan a cumplir los objetivos. Ramón García, director general de CITET, ha declarado en entrevista para industryTalks que “la logística siempre ha sido un gran consumidor de tecnología de la información”.

Antes del 31 de marzo todas las empresas que comercialicen envases industriales y comerciales deberán presentar ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) la Declaración Anual de Envases y cumplir con la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para evitar sanciones de miles de euros.

La gestión de aguas industriales va desde el tratamiento de aguas de aporte y potabilización, destinada en etapas del proceso productivo tales como el enfriamiento o la limpieza; hasta la depuración de aguas residuales, cuya composición y carga contaminante requiere un tratamiento eficaz y sostenible para reutilizar el agua o verterla con total garantía al entorno natural.

Total
0
Shares
Previous Post

A3E convoca el primer Congreso sobre Certificados de Ahorro Energético para impulsar la relación entre ahorradores y agentes del sistema CAE

Next Post

UNESID lamenta la falta de ambición de la Comisión Europea para lograr una energía asequible para la industria del acero

Related Posts