GasINDUSTRIAL ha cumplido diez años y lo ha hecho con una petición clara: sin un gas competitivo, no hay industria posible. En su Foro Industrial del Gas 2025, la asociación ha reclamado un marco regulatorio justo y precios energéticos que permitan mantener el empleo y la competitividad en plena transición ecológica.
El Ministerio de Industria y Turismo ha abierto las inscripciones para la octava edición del Congreso Nacional de Industria, que se celebrará los días 4 y 5 de febrero de 2026 en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Bajo el lema “Lo bien hecho nos define”, el encuentro volverá a reunir a empresas, instituciones y expertos para debatir sobre el presente y el futuro del sector industrial.
Ascenso en la producción industrial en nuestro país. Según el Instituto Nacional de Estadística, el Índice de Producción Industrial creció en septiembre un 0,4% respecto a agosto.
Después de dos meses consecutivos de crecimiento, las matriculaciones de vehículos industriales han vuelto a caer. En octubre, el sector registró un descenso del 1,9%, según los datos publicados por ANFAC, FACONAUTO y GANVAM.
Como entrevista, hemos tenido la oportunidad de poder hablar con José Almansa, fundador de la metodología Grasshopper, quien ha comentado el papel que juega la innovación caórdica en la industria.
Por otro lado, hemos contado con la presencia de Juan Carlos Hernández, uno de los fundadores de Master Battery, quien ha dejado claro el buen hacer de España en la transición energética.
En España, cada año se vierten de forma irregular cientos de miles de toneladas de residuos. Es un problema silencioso, difícil de controlar y con graves consecuencias para el medio ambiente y la salud pública.
En un mundo que busca limitar el aumento de la temperatura global a un máximo de 1,5 grados, la captura de CO2 se consolida como una herramienta imprescindible para alcanzar la neutralidad climática. Así lo pusieron de manifiesto los expertos que participaron esta semana en un webinar organizado por la Cátedra de Transición Energética de la Universidad Rovira i Virgili y la propia Fundación Repsol, centrado en analizar el papel de esta tecnología en la descarbonización industrial.
