FONDOS EUROPEOS

España acelera con casi 246 millones de euros la descarbonización y digitalización de las empresas de transporte

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible continúa acelerando la ejecución de los fondos europeos del Plan de Recuperación para financiar proyectos empresariales relacionados con la sostenibilidad y digitalización del transporte.

Las 72 empresas beneficiarias del Programa de Apoyo para un Transporte Sostenible y Digital, a las que se otorgó en el año 2022 más de 445 millones de euros de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, encaran ya la última etapa para ejecutar sus proyectos antes de final de año, todos ellos encaminados a mejorar la operativa y eficiencia del sector del transporte y dar un mayor peso a modos menos contaminantes como el ferrocarril.

    El éxito de este programa, que recibió una altísima concurrencia de las empresas en su primera convocatoria, llevó a lanzar una segunda edición este año, con una convocatoria de más de 40 millones que se han distribuido en su resolución provisional entre 44 proyectos empresariales, por un importe final de 25,5 millones. Hasta la fecha, se han ejecutado 2,6 millones de euros de estos fondos, el 10,6% del total del importe de la subvención.

    Así, sumando ambas convocatorias, los fondos NextGenerationEU están cofinanciando, de media, el 35,7% del coste de los proyectos, que movilizarán en total 1.320 millones. El sector privado ha recibido el grueso de las ayudas, con el 86,5% del total. A fecha de 30 de junio de 2025, se han ejecutado 245,9 millones de euros para la puesta en marcha de 134 proyectos de 99 beneficiarios. De ellos, 41 han finalizado ya, destacando los 16 proyectos para conseguir pavimentos sostenibles que contribuyan a disminuir la huella de carbono y a reducir el ruido en las carreteras españolas.

    Impulso al transporte ferroviario de mercancías

    El transporte ferroviario ha sido el mayor beneficiario de las ayudas de las dos convocatorias, con medidas para fomentar la interoperabilidad ferroviaria, la intermodalidad y la modernización del material ferroviario de mercancías, sobre todo vagones. Hay que recordar que el trasvase del transporte de mercancías de la carretera al tren centra buena parte de las políticas del Gobierno de España ya que, de promedio, un tren consume hasta un 70% menos de energía que los camiones para transportar la misma cantidad de mercancía a la misma distancia.

    En concreto, se otorgaron al modo ferroviario 344,3 millones de euros para adquirir 1.932 vagones y 59 locomotoras eléctricas; la implantación de ERTMS a bordo en 73 locomotoras; la sustitución de zapatas en 4.155 vagones para reducir el ruido de frenado; y el desarrollo, construcción y pruebas de una locomotora prototipo dotada de cambio de ancho de vía automático. En esta misma partida se destinaron en torno a 45,7 millones de euros para la construcción o renovación de 19 terminales intermodales y cargaderos privados (dotación de vías ancho UIC, electrificación, incremento de longitud de vía útil). De todas estas ayudas, al sector ferroviario, 184,2 millones se han ejecutado ya.

    Hasta la fecha, han finalizado 13 proyectos de estas líneas de actuación, con una subvención total de 31,5 millones de euros. De ellos, el que mayor subvención ha recibido ha sido el de una empresa de alquiler de vagones de mercancías, que ha contado con 10,9 millones de euros para la adquisición de ciento cincuenta vagones de cuatro ejes para el transporte de mercancías del sector siderúrgico.

    Total
    0
    Shares
    Previous Post

    Fundación TecnoVitae crea el Atlas de la Industria en Castilla y León, una herramienta interactiva que radiografía el estatus del sector

    Related Posts