Bajo el lema “La Voz del Mecanizador”, el evento busca poner en valor el papel de las pymes y talleres mecanizadores, ofreciendo un espacio para compartir experiencias reales de transformación tecnológica, mejora de la productividad y estrategias de colaboración que están impulsando la competitividad del sector.
Organizado por la Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado (Aspromec), el congreso se ha consolidado como un foro anual donde industria, academia y emprendedores dialogan sobre los retos de la digitalización, la sostenibilidad y la atracción de talento en la industria 4.0.
La jornada arrancará a las 09:00 horas con la recepción y registro de asistentes, seguida de la bienvenida institucional a cargo de Oriol Caballé, presidente de ASPROMEC. La profesora Núria Salán Ballesteros, vicepresidenta de la Sociedad Catalana de Tecnología (SCT), será la encargada de conducir el acto.
La sesión inaugural, titulada “Entorno económico y su impacto en el mercado del mecanizado”, reunirá a César Molins, director general de AMES Group Sintering, y Antonio González, docente del Máster en Industria 4.0 de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Ambos ofrecerán una panorámica del contexto económico actual y su influencia sobre la industria mecanizadora.
Casos de éxito y nuevas estrategias empresariales
El programa continuará con la primera mesa redonda (10:30 h), dedicada a los casos de éxito de innovación tecnológica en el mecanizado, donde se presentarán ejemplos concretos de transformación digital y mejora de procesos. Participarán Óscar Feijoo (director de Producción en MASA), Ludwig Wagner (CEO de CORTEC Mecanizados) y Luis Corral (consejero delegado de PIEDRAFITA).
Tras una pausa, a las 12:00 h dará comienzo la segunda mesa, centrada en el desarrollo empresarial y la mejora de la productividad. En ella intervendrán Jesús Mª Mediavilla (director general de MBR – Mecánica Brañosera), Emilio Sumelzo (director general de Mecanus) y Diego Alierta (CEO de UMEC), quienes abordarán cuestiones clave como la diversificación de mercados, el marketing industrial y la gestión del talento.
El broche final del congreso lo pondrá, a las 13:15 h, la ponencia “ILUSIÓN ON” del ilusionista y conferenciante Jorge Luengo, quien ofrecerá una charla motivacional sobre creatividad, superación y actitud positiva ante los desafíos de la industria.
Antes de la clausura, prevista a las 14:45 h, se celebrará un sorteo de obsequios entre los asistentes. La jornada concluirá con un cóctel y sesión de networking (15:00 h), que servirá como punto de encuentro para fomentar la colaboración entre profesionales, empresas proveedoras y entidades del sector.
Con esta quinta edición, Aspromec reafirma su compromiso con el impulso del mecanizado como pilar esencial de la economía industrial española. La cita de Getafe promete ser una jornada de intercambio, aprendizaje y conexión, en la que la innovación, la estrategia y la ilusión se unirán para construir un futuro más competitivo y sostenible para las empresas del sector.