SERNAUTO

El sector del automóvil valora los esfuerzos de la Comisión Europea pero reclama pasar de la planificación a la acción

Tras las reuniones mantenidas en el marco del ‘Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Industria del Automóvil’, la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) valora positivamente los avances impulsados por la Comisión Europea, pero advierte de la compleja situación que atraviesan las empresas del sector, especialmente las pymes, y urge pasar de la planificación a la acción.

Este contexto en el que confluyen la transición tecnológica, la descarbonización, una regulación cada vez más exigente, los cambios geopolíticos y la ralentización de los mercados globales, sumado al auge de una fuerte competencia internacional, sitúa a la industria de automoción nacional y europea en un proceso de transformación que exige agilidad, innovación y unidad.

Los proveedores de automoción instalados en España continúan demostrando su capacidad de adaptación y compromiso con el futuro, pero necesitan con urgencia un marco estable, predecible y favorable que les permita seguir siendo motor de empleo, innovación y competitividad.

Ante esta situación, Javier Pujol, presidente de SERNAUTO desde el 1 de julio, ha manifestado en un vídeo-comunicado su preocupación por la situación actual del sector, a la vez que lanza un mensaje de confianza y esperanza frente a los desafíos que se presentan: “Vivimos un momento clave para la automoción: lleno de retos, pero también de enormes oportunidades” y añade que “contamos con el talento, la experiencia y la capacidad para liderar este cambio”.

La industria de automoción precisa de medidas concretas y objetivos claros, poniendo en marcha un plan industrial sólido y a largo plazo que sitúe a España como un destino atractivo para la inversión, garantice la autonomía estratégica de Europa y fortalezca toda la cadena de valor de la automoción.

Asimismo, es fundamental contar con un marco regulatorio justo y ordenado, que garantice la neutralidad tecnológica, permitiendo que convivan distintas soluciones en el camino hacia la descarbonización, y dote a las empresas del sector de mecanismos de financiación para acometer con éxito la transición. Igualmente, es esencial poner en marcha incentivos fiscales que impulsen la I+D+i, aseguren la competitividad y consoliden el liderazgo internacional del sector.

En paralelo, también se requieren medidas en el corto plazo para fomentar la demanda de vehículos y acelerar la renovación del parque automovilístico, lo que no solo dinamizará la actividad industrial, sino que también permitirá trasladar a las carreteras las innovaciones tecnológicas que se están desarrollando, favoreciendo así una movilidad más segura, eficiente y sostenible, reduciendo emisiones y mejorando la seguridad vial.

La puesta en marcha de estas medidas exige de esfuerzo conjunto y una estrecha colaboración entre todos los agentes de la cadena de valor de la automoción, con el objetivo de coordinar recursos y generar un impacto real y efectivo en el menor tiempo posible.  

En este sentido, Pujol subraya la importancia de unir fuerzas para defender al sector, afirmando que “ahora más que nunca es momento de sumar y actuar coordinadamente. Reiteramos a las instituciones nacionales y europeas la urgente necesidad de apoyar esta industria que tantos empleos genera y poner en marcha medidas que refuercen la competitividad de nuestras empresas para poder afrontar el futuro con garantías”. 

Total
0
Shares
Previous Post

La AEC y Junior Achievement potencian las habilidades digitales de más de 1.300 estudiantes

Next Post

El Índice de Precios Industriales baja 1,9 puntos en julio con respecto al mes anterior

Related Posts