AYUDAS

El Ministerio de Industria anuncia la apertura de una nueva ventanilla del PERTE VEC dotado con 400 millones de euros

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, ha clausurado el acto inaugural de la tercera edición de Automotive Meetings Madrid, el principal evento de encuentros B2B de la cadena de suministro de la automoción, organizado por ABE (Advanced Business Events) en colaboración con la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO).

Durante su discurso, Jordi García Brustenga ha reconocido los desafíos a los que se enfrenta actualmente el sector, señalando que “afrontamos simultáneamente la transición hacia el vehículo electrificado y conectado, la creciente competencia internacional y un mercado europeo maduro con un potencial de crecimiento limitado. Por eso, debemos basar nuestro progreso en la innovación, la tecnología y la protección de nuestra industria, explorando nuevas oportunidades y reforzando la colaboración público-privada”.

En esta línea, el secretario de Estado de Industria ha destacado el Plan Auto 2030, en el que trabajan de manera conjunta ANFAC, SERNAUTO y el Ministerio de Industria y Turismo, con el objetivo de definir una hoja de ruta que consolide la automoción como un sector estratégico para la economía española y posicione nuestro país en el contexto de automoción global.

Además, ha anunciado que se ha abierto una nueva ventanilla del PERTE VEC, dotada con 400 millones de euros destinados a impulsar proyectos a lo largo de toda la cadena de valor. “Queremos que la innovación vinculada a los vehículos eléctricos y las baterías se desarrolle en España. Contamos con un enorme talento en nuestras empresas y debemos posicionarnos como un país que hace bien las cosas: desarrollando soluciones de vanguardia, demostrando gran capacidad de adaptación y siendo un socio fiable. Desde lo público queremos respaldaros en esta misión y en la proyección internacional de nuestro país como referente en automoción», ha concluido Brustenga.

La bienvenida al acto inaugural de Automotive Meetings Madrid 2025 ha corrido a cargo de Javier Pujol, presidente de SERNAUTO, quien ha puesto en valor la competitividad de todo el ecosistema de automoción en España, destacando su eficiencia, calidad, cualificación, innovación, diferenciación tecnológica y presencia global. “El ejemplo de éxito de la industria española de automoción demuestra lo que somos capaces de lograr trabajando juntos. Somos el 9º productor mundial de vehículos, contamos con más de 1.000 proveedores y combinamos el liderazgo de grandes multinacionales con un tejido sólido de pymes. Estos datos son fruto del trabajo en equipo y de la colaboración, que deben prevalecer por encima de los intereses individuales, especialmente en un contexto global tan complejo”, ha subrayado Pujol.

Desde SERNAUTO defienden como factores clave para afrontar el futuro del sector la cooperación, la innovación y la competitividad. “Se trata de construir alianzas estratégicas y fortalecer el partenariado industrial para crecer juntos y seguir haciendo de España un referente en automoción. Por eso, la relación entre fabricantes de vehículos y proveedores es clave para la subsistencia y el fortalecimiento de un sector estratégico como el nuestro”, ha concluido Pujol.

A continuación, ha intervenido Stéphane Castet, CEO de Advanced Business Events (abe), quien ha destacado la oportunidad que brinda Automotive Meetings Madrid para reforzar estas relaciones y generar nuevas oportunidades de negocio a lo largo de toda la cadena de valor de la automoción. “Este evento, dedicado al 100% a la cadena de suministro, reúne más de 220 empresas y 600 participantes de 18 países distintos, que mantendrán un total de 4.000 reuniones B2B durante los dos días que dura el evento”, ha compartido Castet.

Seguidamente, ha tenido lugar la ponencia “Geopolítica, China y electrificación; los retos del sector” por Manuel Díaz, socio líder de Automoción y Productos Industriales de PwC España, en la que ha analizado la coyuntura actual que atraviesa la industria de automoción y ha compartido los resultados de la 6ª edición del estudio ‘eReadiness 2025’, que ofrece una radiografía actualizada de la percepción del consumidor sobre el vehículo eléctrico en España.

Durante su intervención, Díaz ha explicado que la automoción se encuentra ante una «crisis permanente», en la que las empresas del sector deben reconfigurar constantemente su competitividad. No obstante, en el periodo de transformación actual “existen temas diferenciales geopolíticos, a los que hay que sumar la incertidumbre sobre la demanda de vehículos, la geopolítica y las políticas arancelarias, la escasez de materias primas, y la creciente presencia de la exportación china, que afectan directamente tanto a los fabricantes como a los proveedores de automoción, que ya operan a capacidades reducidas”, ha subrayado.

También ha compartido el avance de la movilidad eléctrica en España y el perfil de los usuarios de esta tecnología, señalando una mejora respecto a 2024, especialmente en infraestructura de recarga y oferta de vehículos eléctricos.

Al finalizar la ponencia magistral, Manuel Díaz ha moderado una mesa redonda en la que han participado Lorea Aristizábal, directora de Desarrollo Corporativo de CIE Automotive; Ricardo Olalla, vicepresidente de Ventas de Equipos Originales de Robert Bosch España; Marc Riera, vicepresidente Ejecutivo de Compras de SEAT, y Pablo Méndez, director de Compras de Renault. 

En ella se ha debatido sobre la resiliencia y competitividad de la cadena de suministro de la automoción, coincidiendo en que España cuenta con todos los elementos necesarios para salir reforzada de este momento de transformación, apostando por construir una industria sólida y sostenible en materia ambiental, económica y social, que permita a la automoción española continuar siendo líder en fabricación de vehículos a nivel mundial.

Los expertos también han aprovechado para poner en común las condiciones necesarias para alcanzar este objetivo, destacando una regulación europea realista, inteligente y flexible, la puesta en marcha de medidas de apoyo a la innovación y el desarrollo empresarial, la defensa del «local for local» para competir en condiciones de igualdad, y una apuesta por la neutralidad tecnológica para devolver la confianza al consumidor y acelerar la renovación del parque móvil, sin olvidar el apoyo e incentivos que hay que dar a las pymes en este proceso transformador.

Tras el cierre del acto inaugural de Automotive Meetings Madrid 2025, a cargo de José Portilla, Director General de SERNAUTO, han dado comienzo los distintos talleres temáticos y reuniones de negocios B2B programadas entre los distintos integrantes de la cadena de valor del sector de automoción.

Total
0
Shares
Previous Post

TWIN ZERO: la apuesta navarra por una industria del automóvil sin errores ni interrupciones

Next Post

El consumo de cemento crece un 19,5% en septiembre

Related Posts