OFICEMEN

El consumo de cemento crece un 18,5% en octubre

El consumo de cemento ha crecido un 18,5% en octubre, hasta las 1.695.896 toneladas, 265.085 toneladas más que en el mismo mes de 2024, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.

«El sector no alcanzaba un nivel de consumo similar desde agosto de 2011, un dato alentador que permite anticipar un cierre de año por encima de los 16 millones de toneladas. Aun así, sería necesario sostener un ritmo de consumo estable en los próximos meses para consolidar esta tendencia y responder adecuadamente a las necesidades de vivienda e infraestructuras que demanda nuestro país”, explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.

Por lo que respecta al consumo acumulado en los 10 primeros meses del año, el crecimiento supera los dos dígitos y se sitúa en el 10,9%, con un valor acumulado de 13.709.423 toneladas, 1.345.986 toneladas más que en el mismo período de 2024.

En datos de año móvil, en los últimos 12 meses (nov’24-oct’25) se han consumido en nuestro país un total de 16.244.418 toneladas de cemento, un 10,4% más que en el periodo precedente, lo que en valores absolutos supone 1.532.464 toneladas más.

Las exportaciones atenúan su caída al -7,4% en el acumulado hasta octubre

Las exportaciones han dado un respiro en octubre, con un crecimiento del 6,3%, lo que las sitúa en 403.782 toneladas. Esto ha permitido que las ventas en el exterior en los diez primeros meses del año atenúen su caída hasta el -7,4%, totalizando 3.788.425 toneladas, aproximadamente
300.000 toneladas menos que en el mismo periodo de 2024.

Si observamos las cifras de año móvil, en los últimos 12 meses (noviembre 2024-octubre 2025) la caída de las exportaciones se reduce hasta un -1,2%, con 4.688.585 toneladas. Las importaciones mantienen en ese mismo período un crecimiento del 28,6%, sumando cerca de 400.000 toneladas más que en el periodo precedente. En este sentido, el director general de Oficemen insiste en que “es necesario habilitar mecanismos para proteger a los países europeos de las importaciones de terceros países con legislaciones medioambientales más laxas que dañan la competitividad de nuestra industria”.

Total
0
Shares
Previous Post

Platea y Unesid presentan los Premios Generación de Acero para estudiantes de universidad y formación profesional

Next Post
NISE Sevilla 2025

NISE Sevilla 2025 reúne a la élite industrial para abordar la reindustrialización sostenible y la autonomía estratégica europea

Related Posts