SEGÚN SIGMA 2

El 67,2 % de los navarros descarta la opción del vehículo eléctrico

Navarra se desmarca de la senda de crecimiento que experimenta el conjunto del mercado nacional de vehículos nuevos y cerrará el ejercicio con una caída del 2% en las matriculaciones, según se ha desprendido del informe presentado por Ideauto para Faconauto durante la VII Jornada de Automoción de Navarra. El encuentro, organizado junto a la Asociación Navarra de Talleres (ANTRV), ha tenido lugar en la sede de la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN).

De acuerdo con los datos expuestos, la Comunidad Foral registrará un retroceso del 4%, situándose en torno a las 7.000 unidades matriculadas. Pese a haber estabilizado su mercado tras el fuerte ajuste de 2020, las cifras continúan lejos de los niveles prepandemia, cuando Navarra superaba las 11.000 matriculaciones anuales. Además, el informe anticipa un estancamiento prolongado, con un mercado prácticamente plano durante los próximos tres ejercicios. 

En contraste, el conjunto del país presenta una evolución claramente positiva. Impulsado por diversos factores —como el efecto puntual de la DANA sobre las estadísticas, la entrada en vigor de planes regionales de renovación del parque en comunidades cercanas como el País Vasco y La Rioja, y el dinamismo de las ventas de vehículos electrificados—, el mercado nacional alcanzará las 1.100.000 matriculaciones en 2025. Esta cifra supone un crecimiento del 8% respecto al ejercicio anterior y consolida la tendencia de recuperación progresiva del sector. 

Uno de los retos más urgentes en Navarra sigue siendo la renovación del parque automovilístico, cuya edad media alcanza los 15,6 años, frente a los 14,5 de la media nacional. Así lo pone de manifiesto también el mayor estudio sobre el proceso de compra de vehículos en España, elaborado por Faconauto y Sigma Dos. En esta comunidad, el 72,7 % de los encuestados afirma que cambia de coche porque el actual es demasiado antiguo o empieza a fallar, lo que evidencia la necesidad de impulsar políticas eficaces que acompañen la renovación del parque. 

Según Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, “la situación de Navarra debe servir como llamada de atención: sin un marco de ayudas estable y accesible, hay regiones que corren el riesgo de quedarse atrás en la modernización del parque móvil. Estamos viendo que allí donde se activan planes eficaces, como en el País Vasco o La Rioja, la respuesta del ciudadano es inmediata. Necesitamos políticas homogéneas que funcionen a escala nacional, pero también con capacidad de adaptarse a las necesidades locales. Apostar por una movilidad más segura, eficiente y menos contaminante debe ser una prioridad de país.” 

Además del mal estado del vehículo, los navarros cambian de coche por motivos personales (36,4 %), eficiencia del nuevo modelo (9,1 %), ausencia de distintivo ambiental (18,2 %) y ofertas disponibles (18,2 %). La decisión combina criterios funcionales con la adaptación a normativas medioambientales. 

El concesionario, pieza clave en la experiencia de compra 

El estudio confirma que el concesionario sigue siendo el canal central en la experiencia de compra del cliente navarro. El 95,3 % de las adquisiciones se formaliza en el punto de venta físico, y solo un 2,5 % se realiza por internet. Además, el 68,9 % de los encuestados admite que no se sentiría cómodo comprando un coche sin pasar por un concesionario. 

Esta preferencia se mantiene también entre quienes planean una futura compra: el 97,4 % afirma que acudirá a un concesionario, y el 85,9 % prevé adquirir allí su próximo vehículo. La experiencia de compra recibe una valoración media de 8 sobre 10, lo que refuerza el papel del concesionario como garante de confianza y acompañamiento. 

Entre los aspectos más valorados por los navarros en su concesionario destacan el trato y la atención del personal (50,7 %), el asesoramiento técnico (40,6 %) y la garantía y el servicio postventa (33,3 %). También se aprecian las promociones u ofertas (37,7 %) y la posibilidad de probar el coche (36,2 %). 

Precio, rapidez y tipo de motor: claves en la decisión de compra 

El precio es el factor que más pesa en la decisión de compra en Navarra, mencionado por el 86,3 % de los encuestados. Le sigue la rapidez de entrega, señalada por el 44,5 %. En cuanto al tipo de motorización, la mayoría se inclina por tecnologías convencionales: el 71,8 % optaría hoy por un vehículo de combustión o híbrido no enchufable. 

El avance del coche eléctrico continúa encontrando resistencias. En Navarra, el 67,2 % descarta esta opción por ahora, mientras que un 34,5 % no lo haría sin ayudas. Solo un 39,7 % asegura que sí compraría un eléctrico si los incentivos fueran accesibles y fáciles de aplicar. 

Respecto a la entrada de nuevas marcas chinas en el mercado español, los navarros muestran un interés creciente, aunque con cierta cautela. El 35,6 % afirma que sí compraría un coche de una marca china sin problema, el 18,2 % lo haría con algunas reservas, el 33,9 % considera que necesita más información o referencias, y un 12,3 % asegura que no lo haría en ningún caso. 

Total
0
Shares
Previous Post

Las ventas de vehículos electrificados suben un 133,3% en junio

Next Post

El ministro de Industria anuncia las ayudas a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras dotadas con 9 millones de euros

Related Posts