Tras explicar el concepto de autonomía estratégica como la capacidad de un estado o grupo de estados para actuar autónomamente en defensa de sus intereses sin depender de un tercer estado”, reconoció que España, con 48 millones de habitantes, no puede ser autónoma en solitario.
“La autonomía estratégica necesita de la industria -enfatizó el nuevo iTALKER-, porque tiene que generar determinadas capacidades críticas que le permitan tener capacidades dentro del propio estado para afrontar las amenazas con garantías. En ese sentido, la industria debe estar alineada con el estado, pero también el Estado tiene que encontrar los socios con los que quiera alinear a la industria”.
El directivo de Rud Pedersen recordó que en España se aprobó en 2021 la última Estrategia de Seguridad Nacional que plantea un enfoque multivectorial, incluyendo aspectos como la salud, la seguridad energética, las migraciones, el terrorismo o incluso el cambio climático.
“España debe seguir trabajando para mejorar su capacidad de defensa contra estas amenazas en el dominio cibernético y en el dominio cognitivo, pero también debe seguir apoyando como hasta ahora hace los avances de nuestra industria en el sector aeroespacial en el cual somos punteros”, indicó.
Para De la Rosa, “la Unión Europea necesita relocalizar industria, dejar de ser una potencia exclusivamente de servicios y cada vez menos de diseño para volver a ser una potencia industrial”.

