AYUDAS

Cataluña destina cerca de 18 millones de euros para impulsar el ecosistema de la IA y potenciar la robótica asistencial y la sensorización para el sector de la salud

El Gobierno de la Generalitat de Cataluña, a través de la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, ha publicado dos convocatorias de subvenciones para impulsar el desarrollo de productos, servicios y herramientas en el campo de la IA, así como para fomentar la robótica asistencial y la sensorización en el sector de la salud, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación Next Generation EU. Las solicitudes para optar a estas subvenciones se pueden presentar hasta el 13 de junio de 2025 a las 14:00 horas.

La primera convocatoria de subvenciones, ‘Red de hubs de inteligencia artificial’, tiene por objetivo impulsar el ecosistema de la IA y desarrollar proyectos tractores para contribuir a la creación de una red territorial de hubs en inteligencia artificial de referencia a escala europea.

Así, se podrán solicitar ayudas para iniciativas orientadas a la transferencia de conocimiento;

La convocatoria está dividida en 5 líneas de ayudas:

Línea 1. Dirigida a proyectos para fomentar la transferencia e innovación en el ámbito de la IA.
Línea 2. Destinada a iniciativas de impulso de la investigación científica, la gestión del talento y la aceleración del desarrollo de soluciones basadas en IA.
Línea 3. Se dirige a actividades de dinamización del ecosistema de entidades que desarrollan e integran, implementan u ofrecen soluciones tecnológicas en el ámbito de la IA.
Línea 4. Destinada a actividades de formación y capacitación técnica en la aplicación de principios éticos en el uso e implementación de sistemas de IA.
Línea 5. Para pruebas de concepto sobre un centro demostrador de espacio de datos de IA.

La cuantía de las ayudas para las solicitudes beneficiarias será de un máximo de 500.000 € para los proyectos de la línea 1; de un máximo de 300.000 € para los proyectos de las líneas 2, 3 y 4; de euros.

Las personas solicitantes que quieran optar a las ayudas tendrán que entregar una memoria que se ajuste a los criterios de valoración establecidos en las bases reguladoras.

La segunda convocatoria de subvenciones, para proyectos de ‘Salud digital inteligente’, tiene por objetivo acelerar el proceso de transformación digital en el ámbito de la robótica asistencial y la sensorización con el fin de impulsar el desarrollo de productos y servicios en salud basados ​​en IA, robótica y sensorización para mejorar la autonomía y el bienestar de las personas.

Línea 1. Dirigida a proyectos de robótica asistencial.
Línea 2. Destinada a proyectos de sensorización.

La cuantía de las ayudas para las solicitudes beneficiarias será de 1.950.000€ para un único proyecto de la línea 1; y de un máximo de 400.000€ para los proyectos de la línea 2, hasta agotar el presupuesto total de 3,75 millones de euros.

Las personas solicitantes que quieran optar tendrán que entregar una memoria que se ajuste a los criterios de valoración establecidos en las bases reguladoras.

Pueden ser beneficiarias de las subvenciones empresas públicas y incluidas las sociedades mercantiles, cooperativas o laborales;

Como máximo, cada beneficiario puede solicitar hasta el 75% del presupuesto de la actividad, siempre que se respeten los límites impuestos por el régimen de ayudas de estado.

Estas dos convocatorias de ayudas cuentan con fondos del programa RETECH, parte del componente 12 y 16 del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR), cuyo objetivo es impulsar iniciativas autonómicas orientadas a la transformación digital territorial y sectorial.

Total
0
Shares
Previous Post
Fabián Torres, COIIM

Fabián Torres, COIIM: «Perderse Cibitec es quedarse fuera de la foto del futuro industrial español»

Next Post

Navarra presenta el proyecto TwIN, gemelos digitales al servicio de la innovación y el emprendimiento

Related Posts