SOMACYL

Castilla y León invierte 2,2 millones de euros en la construcción de tres naves industriales

La Junta de Castilla y León, a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (SOMACYL), de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, ha culminado las obras de construcción de tres naves industriales en el Polígono de Villadangos del Páramo (León), con una inversión total de 2.267.711 euros.

Para poder llevar a cabo la ampliación del polígono industrial, el Plan Regional definió un nuevo sector de suelo urbanizable de 184,102 Ha., de superficie y de uso predominante industrial, contiguo al existente. Dichos terrenos eran propiedad de la Junta Vecinal de Villadangos del Páramo, entidad que acordó con la Junta la permuta con naves a construir, por la sociedad pública de la Consejería, SOMACYL, en parcelas de la Junta Vecinal. Estas naves, ya construidas, son las que se han visitado hoy por el consejero.

Las tres naves, con vocación de uso industrial, tienen las siguientes características:

  • Dos naves pareadas, de tipo industrial, de planta rectangular, de 75×24 m., cada una, con un total de aproximadamente 3.600 m², entre las dos, de 10 m., de altura, dentro de dos parcelas de 2.700 m², cada una, valladas en su perímetro y con dos puertas correderas y peatonales en el frontal, para el acceso a dichas parcelas.
  • Por otra parte, en otro lado del polígono, se ha ejecutado una nave de tipo industrial, de planta rectangular, de 43,50×20 m. (870 m²) y 10 m., de altura, dentro de una parcela de 1.130 m², vallada y con una puerta corredera y otra peatonal, para el acceso.
  • Las tres naves disponen de una cimentación de tipo superficial a base de zapatas aisladas de hormigón armado, una estructura portante formada por pórticos y correas prefabricados de hormigón armado y pretensado, con unos cerramientos, también de hormigón prefabricado para las fachadas y medianerías, a base de muros de 20 cm., de espesor, formados por panel sándwich de hormigón armado y alma de poliestireno expandido, con diferentes acabados. Mientras, las cubiertas son de panel sándwich formadas por dos chapas prelacadas con aislamiento en su interior. Los pavimentos, tanto del interior como del exterior, son a base de soleras de hormigón, armadas con fibras de acero, con un acabado semipulido y una capa de rodadura para mejorar la resistencia al desgaste, durabilidad y apariencia.
  • Respecto al conjunto de servicios externos a las naves, necesarios para el correcto funcionamiento de estas, se han dejado preparadas todas las preinstalaciones: abastecimiento y evacuación de aguas, suministro eléctrico, telefonía y telecomunicaciones, para cuando se las dé un uso específico y así puedan instalar todo lo necesario para esa actividad, sin la necesidad de realizar ninguna obra.

Ampliación del polígono de Villadangos del Páramo

Las obras de Ampliación de la Urbanización del Polígono Industrial de Villadangos del Páramo se encuentran finalizadas, al igual que las obras del Tanque de Tormentas y emisario de pluviales.

Están en ejecución las obras de adecuación de los accesos al Polígono Industrial de Villadangos del Páramo desde la N-120 y LE-413. Está previsto su finalización en el mes de Marzo del año 2026.

En octubre se inicia la segunda ampliación de la EDAR de Villadangos para uso del polígono industrial y de las empresas instaladas y que se instalen en el mismo.

En estos momentos UFD está ejecutando la ampliación de la Subestación Eléctrica del Polígono industrial, mediante convenio suscrito entre la Distribuidora y SOMACYL, que dotará al polígono de la demanda de potencia necesaria para las nuevas empresas que se instalen.

La inversión de la Junta en todas las actuaciones en el Polígono asciende a 57 M €. Hasta el momento se encuentra reservado el 78 % de la superficie neta destinada a uso industrial del Polígono. Entre las actuaciones se encuentra el Centro Logístico de DIA se está finalizando y tienen previsto iniciar su actividad en el primer trimestre del próximo año.

Total
0
Shares
Previous Post

UNESID presenta la segunda edición de SteelChallenge España, la competición para jóvenes del sector del acero

Next Post

El Índice anual de Precios de Exportación de productos industriales fue del -0,1% en agosto

Related Posts