APUESTA

Castilla-La Mancha impulsará su propia Ley de Industria para consolidar el peso del sector al margen de la incertidumbre estatal

En plena incertidumbre política a nivel estatal, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que la región contará con una nueva Ley de Industria propia, una normativa que, según ha dicho, “verá la luz entre este año y el que viene” y que se elaborará de forma independiente al escenario nacional.

“Pase lo que pase en el Estado, nosotros contaremos con una Ley de Industria que consolide el mucho dinero público que, con nuestros impuestos, ponemos en el sector; las infraestructuras y todo lo que va vinculado”, ha afirmado el jefe del Ejecutivo regional en un acto celebrado en Guadalajara.

La declaración tuvo lugar durante la colocación de la primera piedra del nuevo almacén logístico de FM Logistic, una multinacional francesa que refuerza así su presencia en la zona centro de la Península con una inversión estratégica en el polígono industrial El Ruiseñor, sobre una parcela de más de 60.000 metros cuadrados.

En un discurso cargado de mensaje político, García-Page denunció el “mercadeo legislativo peligroso” que, a su juicio, domina hoy la política estatal. “Cuando deciden muy poquitos por la inmensa mayoría, y deciden siempre para lo suyo”, ha criticado, dejando claro que su gobierno optará por una vía autónoma para garantizar un marco legal que respalde la expansión industrial de la región.

Un proceso participativo para construir una ley “desde abajo”

Fuentes de la Junta han confirmado a industry TALKS que el pasado 14 de julio se abrió oficialmente el proceso de consulta pública previa para la redacción de esta futura Ley de Industria de Castilla-La Mancha. Este periodo, que estará abierto hasta el 8 de agosto, tiene como objetivo recoger “el sentir de la sociedad de la región en la norma”, en especial de “las personas, empresas y entidades implicadas directamente en el desarrollo de la industria regional”.

Desde el Ejecutivo autonómico se anima a participar en la elaboración de esta ley a todo el ecosistema industrial, sus cadenas de valor y representantes sociales. “Queremos que esta ley se construya desde abajo, con las aportaciones de quienes realmente conocen las necesidades del sector. No es un texto de despacho, es una herramienta de desarrollo”, subrayan fuentes de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.

Además, el proceso incluirá las conclusiones que se están recopilando en los grupos de trabajo del Observatorio de Promoción Industrial, centrados en áreas clave como la formación y cualificación del talento, la reindustrialización de zonas en declive o los nuevos retos tecnológicos, energéticos y logísticos a los que se enfrenta el tejido empresarial.

Una comunidad a la cabeza del crecimiento industrial

Durante su intervención en Guadalajara, García-Page reivindicó con cifras el peso del sector industrial castellanomanchego. “Somos la cuarta región de España en peso industrial dentro de su economía”, ha afirmado, subrayando que la industria representa ya el 22,7 % del Producto Interior Bruto regional, muy por encima de sectores como los servicios o el público.

En este contexto, el presidente destacó que “el 75 por ciento de las grandes empresas que han venido a Castilla-La Mancha en los últimos diez años están ahora mismo en expansión, y ninguna se ha ido”. En su opinión, esta estabilidad responde tanto a la política de incentivos regionales como a la seguridad jurídica y a la disponibilidad de suelo industrial bien conectado.

Castilla-La Mancha, ha añadido, es “la región de España que más inversión extranjera por habitante está recibiendo”. Actualmente, el Gobierno autonómico trabaja con 34 grandes proyectos de inversión internacional, y según García-Page, “la gran mayoría van a acabar en Castilla-La Mancha”.

Uno de los sectores más dinámicos es el logístico. “Desde 2015, la logística ha creado en la región seis empleos al día, con una destacada contratación femenina y mucha gente joven”, valoró, al tiempo que puso como ejemplo el nuevo proyecto de FM Logistic, que simboliza la consolidación del Corredor del Henares como nodo estratégico de distribución internacional.

Apuesta transversal por el empleo y la formación

La nueva Ley de Industria no solo aspira a ordenar e impulsar el crecimiento del sector, sino también a afianzar su carácter vertebrador del territorio. Según explica la Junta, se tratará de una norma “ambiciosa, pero realista”, que permitirá “garantizar que los recursos públicos invertidos en el desarrollo industrial se traduzcan en más empleo, más innovación y más valor añadido”.

“La industria no es solo producción, es empleo estable, de calidad, y arraigo en el territorio”, insisten desde el Gobierno regional, que considera prioritario reforzar la formación especializada en los ámbitos donde ya existe demanda empresarial, especialmente en perfiles técnicos, digitales y energéticos.

Respaldos institucionales

El acto simbólico de inicio de las obras del nuevo almacén logístico contó con una nutrida representación institucional. Junto al presidente autonómico, asistieron el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro; la consejera de Igualdad, Sara Simón; la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García; el presidente de la Diputación Provincial, José Luis Vega; y la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, entre otras autoridades.

Todos ellos coincidieron en destacar que la región vive un momento de consolidación industrial sin precedentes, y que la futura Ley servirá como herramienta clave para dar estabilidad y rumbo a ese crecimiento.

“Queremos una industria más fuerte, más cohesionada y preparada para los retos del futuro. Esta ley será la palanca que nos ayude a lograrlo”, resumieron desde la Junta.

Total
0
Shares
Previous Post
Teresa Parejo Navajas, nueva directora general de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa

Teresa Parejo Navajas, nueva directora general de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa

Next Post

El Ministerio de Industria adjudica 90,2 millones de euros del PERTE VEC III en su sección de cadena de valor a 13 empresas

Related Posts