INDUSTRY LIVE 2025

Casos de éxito en la optimización de producción con realidad mixta e inteligencia artificial

La feria industry LIVE ha acogido esta mañana una de las sesiones más disruptivas en clave industrial: la mesa redonda organizada por AECIM bajo el título ‘Optimización Industria con XR: Dispositivos, IA y Computación Espacial’. El evento ha reunido a expertos en innovación, tecnología y fabricación avanzada, con el objetivo de mostrar cómo la realidad extendida (XR), la inteligencia artificial y la computación espacial están transformando los procesos productivos en el sector industrial.

Elena Arroyo, representante de AECIM (la Asociación de Empresas del Metal de Madrid), ha sido la encargada de inaugurar la sesión. Así, ha explicado el amplio abanico de sectores a los que da soporte AECIM: automoción, ferrocarril, mobiliario urbano, electrodomésticos, ascensores o defensa. “Todo lo que se os ocurra que lleve metal, lo hacen las empresas que representamos”, ha destacado, citando a compañías como IVECO, John Deere, Stellantis o Bosch.

Durante su intervención, Arroyo ha puesto el foco en cómo tecnologías como la realidad mixta —fusión del mundo físico con elementos digitales— están ayudando a mejorar procesos industriales. “Se aplica en ingeniería, en diseño, en mantenimiento… Tiene mucho margen de actuación”, ha comentado. Además, ha subrayado el papel de AECIM en el acompañamiento de pymes: desde implementar inteligencia artificial para la inspección de calidad hasta ayudarles a tomar decisiones tecnológicas como la compra de impresoras 3D para prototipado rápido.

Una de las intervenciones más esperadas ha sido la de Mari Carmen Morenilla, Tech Leader XR en Bravent, quien ha ofrecido una demostración en vivo con el dispositivo Apple Vision Pro, aún no disponible oficialmente en España. “Es una muy buena ocasión para que podáis ver la utilidad real y cómo se interactúa con la realidad mixta”, ha afirmado. Morenilla ha explicado que la computación espacial, concepto popularizado por Apple, “es la integración de la realidad aumentada, virtual y mixta, con la que se interactúa de forma natural con manos y ojos gracias a sensores inteligentes”.

Además del Apple Vision Pro, también se han mostrado dispositivos como Meta Quest 3, más asequibles y disponibles en el mercado español. “No es dependiente de un único dispositivo, en Bravent desarrollamos soluciones que pueden funcionar en muchos entornos y dispositivos”, ha explicado Morenilla.

Uno de los puntos más impactantes de la mesa ha sido la presentación del caso de éxito con John Deere, donde Bravent ha implementado una solución basada en visión artificial para su línea de montaje. Gracias a cámaras inteligentes y modelos de IA, se detectan errores de ensamblaje en tiempo real. “Si una pieza se coloca mal, el sistema avisa con una luz o sonido, y el operario lo corrige en el momento”, ha relatado. Para entrenar a la IA, ha sido necesario crear imágenes sintéticas que equilibraran el conjunto de datos. “Ha dado muy buen resultado”, ha asegurado.

Asimismo, se ha presentado otro caso aplicado al sector aeronáutico, donde se han utilizado visores HoloLens 2 y la solución Blue Wings XR para formación de operarios. Con estas herramientas, los técnicos pueden seguir guías de trabajo paso a paso con elementos holográficos 3D, lo que ha permitido reducir los tiempos de formación hasta en un 60%. “Estas guías permiten capturar y conservar el conocimiento experto, y mejorar continuamente los procesos”, ha indicado Morenilla.

La sesión ha concluido con varias demostraciones prácticas que han permitido al público experimentar en primera persona las capacidades de la computación espacial aplicada al entorno industrial.

En palabras de Elena Arroyo, “desde AECIM damos un apoyo 360º a las pymes en su camino hacia la innovación y la digitalización”. Sin duda, esta mesa redonda ha sido un claro ejemplo del potencial transformador de la XR, la IA y los gemelos digitales en la industria del metal y más allá.

Total
0
Shares
Previous Post

Arranca la II edición de industry LIVE con la novedad de SubconMadrid, el primer Salón de Subcontratación Industrial de Madrid

Next Post

Expertos en IA y cosmética: sin dato estructurado, no hay transformación digital posible

Related Posts