SODERCAN

Cantabria inaugura el nuevo Centro de Ciberseguridad de la región

La presidenta de Cantabria, María José Saénz de Buruaga, ha inaugurado el Centro de Ciberseguridad de Cantabria, impulsado por la Consejería de Industria e Innovación del Gobierno de Cantabria, a través de SODERCAN, con el apoyo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Ubicado en la Torre Xtela del Parque Científico y Tecnológico (PCTCAN), es el siguiente gran hito de la I Agenda Digital del Gobierno de Cantabria 2024-2028 y nace con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial de Cantabria en materia de protección digital, sensibilización y respuesta ante amenazas cibernéticas.

Se trata de un centro público de la comunidad autónoma que ha supuesto una inversión de 1.145.000 euros y que ha sido diseñado e implementado por la empresa AMBAR, adjudicataria de la licitación publicada por SODERCAN a tal fin. El INCIBE ha asumido el 75% de la inversión de un proyecto que forma parte de la iniciativa RETECH del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y que ha sido financiado con los Fondos Next Generation-EU.

En su intervención en el acto, Buruaga ha destacado el compromiso cumplido del Gobierno con la puesta en marcha de este centro «de vanguardia» que posiciona a Cantabria como «referente en protección digital». Un recurso, ha añadido, gratuito y al servicio del tejido empresarial de la región para que pueda afrontar los desafíos derivados de la seguridad informática y digital.

Para la presidenta, la ciberseguridad es «clave e imprescindible» para que el ecosistema empresarial funcione con solvencia y responsabilidad en la nueva economía de los datos y la Inteligencia Artificial. En este sentido, ha asegurado que «invertir en ciberseguridad es proteger a la sociedad, a los ciudadanos y a las empresas», concretamente a las PYMES, a las que se dirige el 43% de los ciberataques.

Y ha agradecido la colaboración del INCIBE y de AMBAR para poner a disposición de Cantabria un centro que, entre otras instalaciones, cuenta con un laboratorio y con un simulador «único en su especie», que permite observar en tiempo real el impacto, las reacciones y consecuencias ante un ciberataque.

Por otro lado, Buruaga ha destacado que la I Agenda Digital de Cantabria sigue avanzando «en la buena dirección» para acelerar la transformación del modelo productivo y ha apuntado que la Torre Xtela es un símbolo del «golpe de timón» que ha dado el Gobierno para reorientar la economía cántabra.

Un edificio –ha añadido- que a principios de legislatura estaba prácticamente vacío y que hoy acoge a empresas como Deduce Data Solutions, Hickvision, Sawatco Ibérica, Nworld, además del Centro de Ciberseguridad de Cantabria.

Finalmente, se ha referido a otro gran proyecto en el ámbito de la innovación y la tecnología que sigue dando pasos firmes como es el Proyecto Altamira, el campus tecnológico de centro de procesos de datos que supondrá la inversión privada más elevada de la historia de Cantabria.

Sobre esta iniciativa, ha avanzado que el Gobierno de Cantabria aprobará «en las próximas semanas» la declaración de proyecto empresarial estratégico.

La presidenta ha estado acompañada en la inauguración por el director del INCIBE, Félix Barrio; el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti; el consejero delegado de SODERCAN, Ángel Pedraja, y el director general de AMBAR, Roberto García, entre otros.

Por su parte, Félix Barrio ha felicitado a la comunidad autónoma por haber culminado en «tiempo récord» un proyecto que va a marcar un «hito en ciberseguridad» en Cantabria, donde el INCIBE el año pasado detectó más de 60.000 computadores o dispositivos vulnerables a los ciberataques.

Además, ha señalado que la ciberseguridad es un sector que genera empleo cualificado y del que depende la competitividad de la economía. «La inversión en ciberseguridad va a distinguir a un territorio de otro y Cantabria ya lo está haciendo», ha dicho Barrio.

En el transcurso de la inauguración, las autoridades han realizado un recorrido por las instalaciones para conocer su funcionamiento, a través de las explicaciones del director de Ciberseguridad de Ambar y diseñador del centro, Ángel Ramos. Además, han tenido la ocasión de saludar a los participantes de un proyecto de captación de talento que se desarrolla en el centro, denominado ‘Captur The Flag’ (CTF).

Total
0
Shares
Previous Post

Asturias destina 1,4 millones de euros a impulsar la creación y crecimiento de empresas de base tecnológica

Next Post
Pablo Gonzalez, Grupo Davila

Pablo González, Grupo Davila: “La RSC es una inversión que da sentido a lo que hacemos y nos refuerza como empresa familiar centenaria”

Related Posts