AYUDAS

Aragón moviliza 18,5 millones de euros para impulsar la competitividad agroalimentaria

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha publicado en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) la Orden AGA/1118/2025, de 26 de agosto, mediante la cual se convocan las ayudas destinadas a impulsar la transformación, comercialización y desarrollo de las empresas agroalimentarias durante el año 2026.

La dotación económica alcanza los 18,57 millones de euros, enmarcados en el Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) 2023-2027. Con estas subvenciones se busca reforzar la competitividad del sector agroalimentario aragonés, considerado clave para la economía y la cohesión territorial. Las líneas de apoyo abarcan proyectos de innovación, digitalización, internacionalización y sostenibilidad.

El consejero Javier Rincón subrayó que estas ayudas están dirigidas a quienes “añaden valor a la producción agrícola y ganadera de Aragón y la proyectan en los mercados nacionales e internacionales con la marca de calidad de nuestra Comunidad”.

La financiación se repartirá en tres anualidades y procede de distintas fuentes: 7,9 millones de euros del Gobierno de Aragón, 7,9 millones del FEADER y 2,6 millones del Ministerio de Agricultura. Según Rincón, el hecho de que casi la mitad provenga de recursos propios “demuestra el compromiso real del Ejecutivo autonómico con la agroindustria aragonesa, más allá de los fondos europeos o estatales”.

Condiciones principales de la convocatoria

  • Presupuesto total: 18,57 millones de euros (2026-2028).
  • Destinatarios: titulares de industrias agroalimentarias en Aragón.
  • Inversiones subvencionables: transformación y comercialización, digitalización, mejora de procesos, marketing y apertura de mercados, certificaciones de calidad, sostenibilidad social y ambiental, incorporación de energías renovables.
  • Máximo por proyecto: 1 millón de euros.

Además, se prevé la posibilidad de anticipar hasta el 50% de la subvención concedida, para facilitar la financiación inicial de las inversiones.

Total
0
Shares
Previous Post

Luis Casado, Moeve Chemicals: “Hemos creado un sistema de trazabilidad blockchain para transparentar el origen de nuestras materias primas”

Next Post

Andalucía resuelve las ayudas por 25 millones de euros para impulsar proyectos de I+D

Related Posts