ENTREVISTA

Amparo Soler, Win España: “Veo un futuro prometedor para las mujeres en el sector nuclear”

"La energía nuclear es esencial para la descarbonización de la industria debido a su capacidad para generar grandes cantidades de electricidad sin emisiones de carbono durante la operación de las centrales nucleares, lo que las convierte en una fuente de energía limpia y sostenible". Esto ha comentado Amparo Soler, presidenta de Women in Nuclear España en entrevista para industry Talks.

1-¿Coménteme en qué consiste la asociación Women in Nuclear España (WiN)?

Women in Nuclear España (WiN España) es una organización sin ánimo de lucro perteneciente a la Sociedad Nuclear Española (SNE) dedicada a promover y apoyar el papel de las mujeres en el sector nuclear.

La organización WiN España (Women in Nuclear) está integrada en la red WiN Global, Asociación internacional que agrupa a mujeres profesionales de la energía nuclear y las radiaciones ionizantes. La asociación cuenta actualmente con más de 35.000 integrantes de 145 países y su principal objetivo es proporcionar información objetiva al público acerca de temas nucleares y de aplicaciones de la radiación.

Desde su fundación en mayo de 1996 WiN España ha realizado cursos, conferencias, charlas y debates, en medios tradicionales y en redes sociales defendiendo la sostenibilidad ambiental, la diversidad y la igualdad de género y creando conciencia sobre las contribuciones esenciales de los usos pacíficos de la tecnología nuclear.

Nuestro objetivo es visibilizar el talento femenino en la industria nuclear, fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, y proporcionar una plataforma de apoyo y networking para nuestras miembros. A través de eventos, conferencias, programas STEM y de mentorización a niñas, trabajamos para inspirar y empoderar a las mujeres que ya están en el sector y atraer a nuevas generaciones hacia las ciencias nucleares y la ingeniería.

2-¿Cuáles son los objetivos principales en los que está involucrada ahora mismo la compañía?

Actualmente, WiN España está enfocada en varios objetivos clave:

Proyectos de divulgación sobre la energía nuclear: Promovemos el conocimiento y la aceptación de la tecnología nuclear y sus aplicaciones para que el público general conozca el papel crucial que la energía nuclear puede desempeñar en la lucha contra el cambio climático, por ejemplo.

Promoción del liderazgo femenino: Fomentamos el desarrollo profesional de las mujeres en el sector nuclear a través de talleres de liderazgo, programas de mentoría y oportunidades de networking.

Educación y sensibilización: Trabajamos con un enfoque particular en atraer a jóvenes estudiantes a carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Promover y fomentar la igualdad de género: Creando lazos de colaboración con diferentes instituciones y empresas con los objetivos y dar visibilidad y apoyo a las mujeres en el sector nuclear.

3-¿Cómo ve el futuro de la mujer dentro del sector nuclear?

Veo un futuro prometedor para las mujeres en el sector nuclear. Con el aumento de la conciencia sobre la necesidad de diversidad e inclusión, cada vez más organizaciones están reconociendo el valor que las mujeres aportan a este campo. Además, con iniciativas como WiN España y WiN Global las mujeres tienen cada vez más recursos (como los grupos de expertas de WiN Global), más referentes (gracias a los programas de mentorización como el de WiN Global) y una red de networking más sólida que les permiten apoyarse en otras colegas del sector para superar los desafíos y avanzar en sus carreras profesionales. Particularmente, espero ver una creciente representación femenina en todos los niveles de la industria, desde la investigación y la ingeniería hasta posiciones de liderazgo ejecutivo.

4-En Cibitec24 comentó que solo un 27% en la industria nuclear son mujeres. ¿Qué medidas se pueden tomar para que no exista esa desigualdad?

Hay que tener en cuenta que el porcentaje del 27% es aproximadamente el mismo para los sectores industriales donde hay una componente tecnológica fuerte por lo que todo parece indicar que el problema es de base, en la elección de carrera tecnológicas. Por ello, para abordar la desigualdad de género en la industria nuclear, desde WIN España abogamos por:

Educación temprana y programas de mentoría: Iniciar programas de sensibilización y mentoría en escuelas y universidades para alentar a las niñas y jóvenes mujeres a seguir carreras en ciencias nucleares e ingeniería.

Visibilización y reconocimiento: Promover y celebrar los logros de mujeres en el sector nuclear para crear modelos a seguir y demostrar que el éxito es posible. Es decir, crear referentes tangibles.

Formación continua: Ofrecer oportunidades de desarrollo profesional y formación continua para que las mujeres puedan adquirir nuevas habilidades y avanzar en sus carreras.

Políticas de contratación inclusivas: Adoptar políticas de contratación que promuevan la igualdad de oportunidades y aseguren que las candidatas mujeres sean consideradas para roles técnicos y de liderazgo. Esto, por ejemplo, ya se está llevando a cabo de una forma muy activa en instituciones internacionales nucleares como la NEA y la IAEA.

Ambientes laborales flexibles: Implementar políticas de trabajo flexible y apoyo a la conciliación laboral y familiar, facilitando que las mujeres puedan progresar en sus carreras sin sacrificar su vida personal.

5-¿Por qué la energía nuclear puede tener un papel clave en la descarbonización de la industria?

La energía nuclear es esencial para la descarbonización de la industria debido a su capacidad para generar grandes cantidades de electricidad sin emisiones de carbono durante la operación de las centrales nucleares, lo que las convierte en una fuente de energía limpia y sostenible. Además, la energía nuclear proporciona una base estable de energía gracias a la seguridad de suministro los 7 días de la semana las 24h del día. Pero no únicamente tiene un papel clave en la producción de energía eléctrica, también lo tiene en la producción de calor o en la producción de grandes cantidades de hidrógeno, así como es esencial para suministrar energía a sectores como la metalurgia. Por ello, creemos firmemente que, para alcanzar los objetivos globales de reducción de emisiones y mitigar el cambio climático, la energía nuclear debe ser parte integral de la estrategia energética.

6-Muchos sectores industriales hablan de la complicación de la búsqueda, la captación y la retención del talento. ¿Cómo lo ve en el sector nuclear?

En el sector nuclear, la búsqueda, captación y retención del talento también representan desafíos significativos. La naturaleza altamente técnica y especializada del trabajo requiere profesionales con habilidades y conocimientos específicos que no son fáciles de encontrar. Para abordar estos desafíos, es crucial invertir en educación y formación especializada, colaborar con universidades y centros de investigación, y ofrecer programas de desarrollo profesional y mentoría. Además, crear un entorno de trabajo inclusivo y equitativo, con oportunidades claras de crecimiento y desarrollo, es fundamental para retener a los profesionales talentosos. Las empresas del sector nuclear deben ser proactivas en la promoción de sus valores y oportunidades para atraer a las mejores mentes y asegurar un futuro sostenible para la industria.

Total
0
Shares
NOTICIA ANTERIOR

La Comunidad Valenciana financia un nuevo sistema para producir biocombustible

NOTICIA SIGUIENTE

Las empresas andaluzas podrán solicitar en julio los primeros incentivos de Andalucía TRADE

NOTICIAS RELACIONADAS