ENTREVISTA

Almudena del Teso, FIDAMC: «El desarrollo de aerogeneradores más eficientes impulsará la innovación en materiales»

Fidamc es un centro de I+D+i y formación dedicado a la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías innovadoras en el diseño y fabricación de estructuras de material compuesto. El objetivo de la entidad es crear soluciones más ligeras, eficientes y sostenibles, preparadas para la movilidad del futuro. Almudena Del Teso, del departamento de desarrollo de negocio de Fidamc, ha comentado en entrevista para industryTalks que quieren "impulsar la competitividad industrial a través de la investigación aplicada".

¿Cuáles son los principales objetivos de FIDAMC?

La Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos (FIDAMC) es un centro de referencia en la innovación, desarrollo y aplicación de materiales compuestos avanzados. Nuestro objetivo principal es impulsar la competitividad industrial a través de la investigación aplicada, la optimización de procesos de fabricación y la transferencia de tecnología a sectores estratégicos como el aeroespacial, la automoción, la energía renovable, la construcción, el sector naval, la defensa y el espacio.

Desde su creación, FIDAMC ha trabajado estrechamente con empresas líderes e instituciones científicas para desarrollar soluciones innovadoras que mejoren el rendimiento, la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de materiales compuestos. Además, apostamos por la formación especializada para garantizar la capacitación de profesionales en las tecnologías más avanzadas del sector.

¿Cómo están ayudando los materiales compuestos a mejorar la eficiencia y sostenibilidad en sectores como la automoción, aeronáutica, energía renovable, construcción, naval, defensa y espacio?

En FIDAMC trabajamos en el desarrollo y aplicación de materiales compuestos que permiten optimizar estructuras y mejorar la sostenibilidad en diferentes sectores:

  • Aeronáutica: FIDAMC ha desarrollado tecnologías avanzadas en fabricación automatizada para reducir el peso de aeronaves, disminuyendo el consumo de combustible y reduciendo las emisiones de CO₂. También estamos investigando en materiales compuestos termoplásticos para mejorar la reciclabilidad de estructuras aeronáuticas.
  • Energía renovable: FIDAMC colabora con la industria eólica en el desarrollo de palas de aerogeneradores más ligeras y resistentes, optimizando su durabilidad y reduciendo costes de mantenimiento.
  • Construcción: Desarrollamos tecnologías innovadoras de reparación de grietas y desperfectos en carreteras mediante materiales preimpregnados, mejorando la durabilidad y reduciendo tiempos de intervención en comparación con los métodos tradicionales. Además, investigamos en refuerzos estructurales con compuestos avanzados para edificación y obra civil.
  • Naval: FIDAMC participa en proyectos de innovación en estructuras ligeras y resistentes a la corrosión para el sector naval, incluyendo el desarrollo de UAS submarinos (vehículos autónomos no tripulados), donde los materiales compuestos permiten mejorar la hidrodinámica y la resistencia a entornos marinos extremos.
  • Defensa: Colaboramos en el desarrollo de UAS para defensa, mejorando su sigilo, autonomía y capacidad operativa mediante estructuras ultraligeras y resistentes. También trabajamos en blindajes ligeros con alto rendimiento balístico.
  • Espacio: En el sector espacial, FIDAMC desarrolla estructuras multifuncionales ligeras con tecnologías de Structural Health Monitoring, permitiendo la monitorización en tiempo real de posibles daños estructurales, clave para mejorar la fiabilidad en misiones espaciales.

¿Qué sectores industriales han mostrado mayor interés en los desarrollos innovadores que FIDAMC ha realizado en los últimos años?

En los últimos años, FIDAMC ha experimentado una creciente demanda de soluciones en:

  • Aeroespacial.
  • Energía renovable: Empresas del sector eólico han mostrado gran interés en nuestra experiencia en materiales compuestos para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las palas de aerogeneradores.
  • Construcción: Se ha incrementado la demanda de tecnologías de refuerzo estructural y reparación avanzada con compuestos.
  • Naval y defensa: FIDAMC ha sido clave en el desarrollo de UAS submarinos y UAS de defensa, impulsando soluciones con materiales compuestos avanzados que mejoran el rendimiento operativo.
  • Espacio: Nuestra experiencia en materiales multifuncionales ligeros ha despertado interés en agencias espaciales y empresas de satélites y Structural Health Monitoring nos ha posicionado como un referente en el sector.
  • Para acelerar la transferencia a la industria de las soluciones innovadoras que desarrollamos, hemos creado un área específica que ofrece el servicio de prototipado y series cortas para ayudar a los clientes que lo requieran a llegar antes al mercado, maximizando así la competitividad de los sectores.
  • Además, para ayudar a democratizar la innovación en cualquier sector industrial que lo necesite, la Junta de Andalucía nos ha seleccionado para gestionar su Centro de Fabricación Avanzada (CFA) que ha creado en Cádiz. El centro está equipado con las últimas tecnologías de impresión 3D, soluciones robóticas, de Realidad Virtual y Aumentada, metrología y drones.

¿Cuáles son las principales innovaciones tecnológicas que están impulsando la evolución de los materiales compuestos en la industria?

FIDAMC está a la vanguardia en el desarrollo de tecnologías avanzadas para la industria de materiales compuestos. Entre las innovaciones más destacadas en las que trabajamos se encuentran:

  • Materiales compuestos termoplásticos, con mayor capacidad de reciclado y procesos de fabricación más eficientes.
  • Fabricación automatizada avanzada, incluyendo Automated Fiber Placement (AFP) y fabricación aditiva con compuestos.
  • Sistemas de Structural Health Monitoring (SHM), integrando sensores para detectar daños en tiempo real, clave en aeronáutica, espacio y defensa.
  • Materiales resistentes a entornos extremos, con aplicaciones en el sector naval y espacial.
  • Técnicas avanzadas de reparación de materiales compuestos, aumentando la vida útil de estructuras en múltiples sectores.
  • Robótica y automatización de los procesos industriales

¿Cómo ven el futuro de los materiales compuestos en la industria en términos de adopción y expansión en los próximos años?

Desde FIDAMC prevemos que los materiales compuestos seguirán creciendo en múltiples industrias:

  1. Aeroespacial: Las aeronaves del futuro requerirán materiales más ligeros y sostenibles, con un enfoque en termoplásticos y tecnologías de Structural Health Monitoring.
  2. Energía renovable: El desarrollo de aerogeneradores más eficientes impulsará la innovación en materiales.
  3. Construcción: El uso de compuestos en refuerzo estructural y reparación de infraestructuras será cada vez más habitual.
  4. Naval y defensa: Los UAS submarinos y los UAS aéreos para defensa continuarán evolucionando con estructuras más ligeras y sigilosas.
  5. Espacio: Los materiales multifuncionales permitirán estructuras más eficientes y con mayor capacidad de monitorización en tiempo real.

FIDAMC cuenta con el Centro de Formación en Materiales Avanzados. ¿Qué tipo de programas de formación ofrecen para profesionales que quieren especializarse?

El Centro de Formación en Materiales Avanzados de FIDAMC ofrece formación especializada en tecnologías de vanguardia. Algunos de nuestros programas incluyen:

  • Procesos de fabricación de materiales compuestos, incluyendo deposición automática de fibra (AFP) e infusión de resina.
  • Reparación de materiales compuestos, con formación en técnicas avanzadas para aeronáutica, automoción, naval y defensa.
  • Verificación e inspección de materiales compuestos, aplicando tecnologías de control de calidad.
  • Ensayos no destructivos (END), como ultrasonidos, termografía infrarroja y radiografía, para la detección de defectos estructurales.
  • Formación en Structural Health Monitoring (SHM), para el monitoreo en tiempo real de estructuras mediante sensores avanzados.
  • Además Fidamc está certificada por la Comunidad de Madrid para impartir Cursos de Certificados de Profesionalidad nivel 2 variados , entre otros , fabricación de elementos aeroespaciales con materiales compuestos (fmea0211) y montaje de estructuras e instalación de sistemas y equipos de aeronaves (fmea0111).

En FIDAMC, combinamos la investigación con la formación especializada para garantizar que la industria cuente con las tecnologías emergentes para abordar los desafíos profesionales que se presentan así como  profesionales altamente capacitados en las tecnologías más avanzadas.

Total
0
Shares
Previous Post

El MITECO anuncia la puesta en marcha de un mapa de puntos de recarga para el vehículo eléctrico

Next Post

Bluesolar consigue el apoyo del IDAE para construir su primera fábrica de filtros en Puertollano

Related Posts