UNIÓN

Aecim refuerza la cooperación industrial con una delegación de empresas cariocas del sector metalmecánico

La Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM) ha recibido en su sede a una delegación de 14 empresas metalmecánicas del Estado de Río de Janeiro, encabezada por Luiz Césio, presidente de la Federación de Industrias de Río de Janeiro (FIRJAN), y Raul Eduardo David de Sanson, vicepresidente de la entidad.

El encuentro, liderado por el vicepresidente de Aecim, Segundo de Pablo, y el secretario general, José María Roncero, ha servido para estrechar lazos entre Madrid y Río de Janeiro, dos regiones que destacan por su dinamismo industrial, capacidad de innovación y papel estratégico en sus economías nacionales.

Madrid y Río: dos potencias industriales conectadas por la innovación

Durante la reunión, ambas partes resaltaron la importancia de la cooperación empresarial internacional y el valor de compartir estrategias en competitividad, sostenibilidad y digitalización.

Madrid lidera el PIB nacional gracias a su diversificada base industrial —metal, automoción, aeronáutica y electrónica—, mientras que Río de Janeiro ocupa la segunda posición en Brasil, impulsada por sectores como la metalurgia, la petroquímica, la industria naval y la ingeniería avanzada.

Además, tanto la Comunidad de Madrid como el Estado de Río son referentes en innovación, con ecosistemas de startups en expansión, universidades de prestigio y parques tecnológicos de vanguardia, lo que abre oportunidades para nuevas alianzas empresariales y proyectos conjuntos.

Un compromiso conjunto con el futuro del sector industrial

Aecim y Firjan comparten una misión clara: impulsar la competitividad, la sostenibilidad y la digitalización del tejido empresarial.

Este primer encuentro en Madrid marca un hito en la cooperación entre las industrias española y brasileña, sentando las bases para futuros acuerdos, intercambios tecnológicos y programas de formación conjunta.

Aecim ha expresado su agradecimiento por la visita de la delegación carioca y su voluntad de seguir promoviendo espacios de diálogo que fortalezcan las relaciones industriales internacionales.

Total
0
Shares
Previous Post

Captura de CO2: una herramienta imprescindible para el futuro neutro en carbono

Next Post

Andalucía incrementa el presupuesto para políticas de ciberseguridad un 61%, hasta los 21 millones de euros

Related Posts