Todos ellos analizarán los desafíos y oportunidades de la nueva industria europea en torno a tres grandes ejes: nuevas oportunidades industriales, tecnologías de cero emisiones netas y soberanía estratégica europea.
La periodista Verónica Dulanto será la conductora de un programa que reunirá a presidentes ejecutivos, directivos de multinacionales, expertos en estrategia, responsables europeos y representantes de organismos clave en defensa, aeroespacial, energía, puertos, minería y tecnología.
Una inauguración centrada en la transformación industrial de Andalucía
La jornada inaugural comenzará el martes 2 de diciembre con la intervención de Francisco J. Moreno, presidente de Fedeme, y la apertura institucional a cargo de Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas y presidente de la Agencia Digital de Andalucía.
A continuación, la ponencia inaugural ahondará en las conclusiones del Proyecto CREA, un informe estratégico que identifica al agroalimentario, metalúrgico, químico, naval y aeroespacial como sectores clave para el crecimiento sostenible y el empleo en Andalucía. El responsable de presentarlo será Gonzalo Arana, de Oliver Wyman.
España ante la reindustrialización sostenible: visión geopolítica y económica
La primera gran entrevista del programa estará protagonizada por Jaime Malet, presidente de AmChamSpain, con el periodista Luis Montoto. Se analizará el posicionamiento de España como “nueva potencia industrial, digital y energética”, apoyándose en el informe estratégico de la Cámara de Comercio de EE.UU.
El documento defiende que la reindustrialización sostenible supone una oportunidad única para reforzar la economía, la seguridad energética, la transformación digital y la autonomía tecnológica del país.
Bloque 1. Nuevas oportunidades industriales
Defensa: un sector en expansión ante el nuevo escenario internacional
El rearme europeo y las necesidades surgidas del contexto geopolítico centrarán la mesa sobre defensa, con ejecutivos de Indra, Lockheed Martin, Navantia y Urovesa, moderados por Pedro J. Carrillo. El debate abordará la creciente inversión en seguridad y su impacto en la industria española.
NewSpace Revolution: la nueva frontera industrial
La revolución espacial y su impacto económico y tecnológico protagonizarán un panel con expertos de la Agencia Espacial Española, Airbus Crisa, CATEC, ICEYE y Occam Space, moderado por María Jesús Pereira. La UE considera el espacio un eje estratégico para autonomía, resiliencia y competitividad.
IA y robótica para la Smart Factory
La implantación de inteligencia artificial en robótica industrial centrará el último debate matinal, con representantes de ABB, FANUC, Innova IRV, Schunk y Sisteplant, moderados por el periodista José Luis Losa. La mesa se enmarca en el Plan de Acción “Continente de IA” de la Comisión Europea.
Bloque 2. Tecnologías de cero emisiones netas
Hidrógeno verde y combustibles sostenibles
A primera hora de la tarde, la transición energética protagonizará una mesa sobre hidrógeno verde con expertos de la AeH2, el Centro Nacional del Hidrógeno, Cox, Moeve y SailH2, moderada por Javier Ronda. El debate analizará su papel en la industria y los retos para su despliegue.
Tecnologías limpias para el crecimiento industrial
La aspiración europea de liderar la fabricación de tecnologías limpias se abordará en una mesa con representantes de AFEC, CLANER, el Grupo Español para el Crecimiento Verde e Iberdrola. La moderación correrá a cargo de Vanessa Moreno.
Cero emisiones netas y competitividad
La jornada del martes culminará con un debate sobre competitividad y modelos de negocio circulares, con la participación de la Alianza por la Competitividad de la Industria Española, BIOCIRC, A3E y el Clúster Andaluz del Biometano, moderado por el viceconsejero Cristóbal Sánchez.
Bloque 3. Soberanía estratégica europea
Los puertos andaluces, motor de desarrollo industrial
El miércoles comenzará con una mesa inédita que reúne a los presidentes de las siete autoridades portuarias andaluzas —Algeciras, Almería, Cádiz, Huelva, Málaga, Motril y Sevilla— moderada por Magdalena Trillo. Los puertos presentarán sus planes, capacidades y proyectos como palanca clave para la industrialización del Sur de Europa.
Minería metálica y materias primas estratégicas
El debate sobre minería metálica analizará el papel de estos recursos en la autonomía europea a la luz de la Ley Europea de Materias Primas Fundamentales. Participarán líderes de AMINER, Atlantic Copper, Cobre Las Cruces, Cunext Copper, Lain Tech y representantes de la Comisión Europea, con moderación de Luis Montoto.
El evento concluirá con la entrega de los premios “Nuestra Industria, Energía y Minas de Andalucía”, que reconocen proyectos y trayectorias de alto impacto en cinco categorías: trayectoria profesional, institución, energía, industria y minería. Con ellos se pone en valor la aportación de personas y entidades —públicas y privadas— al desarrollo sostenible e innovador de Andalucía.

