El convenio combina la experiencia de Enisa —entidad pública del Ministerio de Industria y Turismo con más de cuatro décadas de trayectoria y más de 9.300 empresas financiadas— con la capacidad formativa de la UNED, la universidad española líder en enseñanza a distancia. Ambas instituciones diseñarán e impartirán formaciones específicas que ayuden a quienes emprenden a adquirir competencias clave para consolidar y hacer crecer sus proyectos.
Carolina Rodríguez, consejera delegada de Enisa, subraya que la labor de la entidad “va más allá de la financiación”, ya que también apuesta por promover la cultura del emprendimiento y difundir herramientas vinculadas a la innovación y al desarrollo del talento. En la misma línea, Miguel Ángel Santed, vicerrector de Formación Permanente de la UNED, destaca la sólida trayectoria de la universidad en la creación de cursos de actualización profesional que ofrecen una formación práctica y útil para el tejido empresarial.
Las microcredenciales que se desarrollarán en el marco de este acuerdo son certificaciones académicas o profesionales de corta duración que acreditan conocimientos y habilidades específicas, caracterizadas por su agilidad, orientación al mercado y flexibilidad gracias a su impartición íntegramente en línea. Su formato permite que los participantes avancen a su propio ritmo y apliquen lo aprendido de forma inmediata en sus proyectos empresariales.
La colaboración se integra en el Plan Microcreds, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Según Santed, la UNED ha ampliado su oferta de microcredenciales en alianza con entidades de interés social como Enisa, con el objetivo de mejorar la competitividad y empleabilidad de los estudiantes y profesionales. Además, estas formaciones permiten obtener créditos reconocidos a nivel europeo y cuentan con un coste reducido al estar subvencionadas por el PRTR, un aspecto que Rodríguez considera esencial para facilitar el acceso al mayor número de personas.
Rodríguez también señala que esta alianza posiciona a Enisa como impulsora del conocimiento aplicado al emprendimiento, al tiempo que refuerza el papel de la UNED como institución académica cercana al tejido empresarial. El programa piloto que ambas entidades ponen en marcha propone un itinerario formativo dirigido a cubrir las principales necesidades de especialización de quienes emprenden, con el objetivo de mejorar sus capacidades y aumentar las probabilidades de éxito de sus empresas.
