ENTREVISTA

Oriol Caballé, Aspromec: «Cada vez más empresas del mecanizado entienden que la sostenibilidad no es un coste, sino una inversión»

La Asociación de Profesionales para la Competitividad del Mecanizado, Aspromec, organiza el V Congreso del Mecanizado este martes 18 de noviembre en Getafe (Madrid), con la colaboración del Ayuntamiento de Getafe en el Teatro Federico García Lorca. El presidente de Aspromec, Oriol Caballé, ha comentado en entrevista para industry talks que quieren que este Congreso "sirva como altavoz de la transformación: que muestre que el mecanizado español está vivo, es innovador y tiene una gran capacidad de adaptación".

¿Qué objetivos se marca Aspromec con esta quinta edición del Congreso del Mecanizado?

Nuestro principal objetivo es que el Congreso no sea solo un punto de encuentro, sino un punto de inflexión. Queremos que las empresas del mecanizado salgan de esta edición con ideas prácticas para reforzar su competitividad, mejorar su eficiencia y mirar al futuro con una estrategia clara.
En esta quinta edición, además, buscamos fortalecer la red de colaboración entre talleres, proveedores, centros tecnológicos e instituciones. Si algo hemos aprendido en estos años es que la fortaleza del sector depende de cómo trabajemos juntos.
Y, por último, queremos que el Congreso sirva como altavoz de la transformación: que muestre que el mecanizado español está vivo, es innovador y tiene una gran capacidad de adaptación.

¿Qué temas clave se van a desarrollar a lo largo de la jornada?

Hemos estructurado el programa en torno a tres grandes ejes. El primero analiza el entorno económico actual y cómo afecta al mecanizado, un tema que preocupa a todas las empresas del sector. El segundo se centra en la innovación tecnológica, con casos reales que demuestran que la digitalización y la automatización no son conceptos lejanos, sino oportunidades concretas.
Y el tercero aborda algo fundamental: la gestión empresarial y el talento. Muchas veces se habla de tecnología, pero la gestión, la formación y la captación de nuevos profesionales son igual de decisivas.
Además, el Congreso incluye la entrega de los Premios Aspromec, que reconocen la excelencia y la aportación de empresas y profesionales que ya están marcando el camino del futuro.

¿Cómo describiría el momento actual que vive el sector del mecanizado en España?

Diría que vivimos un momento de transición exigente, pero lleno de oportunidades. La actividad se mantiene estable, incluso con ligeros crecimientos en algunos segmentos, pero los márgenes son más ajustados y la presión competitiva, mayor.
El sector está en una especie de “cruce de caminos”: quien se adapte a la nueva realidad industrial —digitalización, sostenibilidad, especialización— saldrá reforzado; quien no lo haga, tendrá más dificultades.
Aun así, percibo un optimismo prudente. Veo talleres que invierten, que diversifican, que apuestan por nuevos nichos como el aeronáutico o el de energías renovables. Ese espíritu emprendedor sigue siendo una de las grandes virtudes del mecanizado español.

¿Cómo se está adaptando el mecanizado español a los requisitos de sostenibilidad y eficiencia energética?

Cada vez más empresas del sector entienden que la sostenibilidad no es un coste, sino una inversión.
Estamos viendo avances reales: monitorización de consumos, optimización de procesos, reducción de residuos, uso responsable de materiales, e incluso proyectos de autoconsumo energético. La digitalización también ayuda, porque permite controlar y reducir el gasto energético en tiempo real.
Es verdad que no todos los talleres pueden renovar maquinaria con la frecuencia deseada, pero hay un cambio de mentalidad. Hoy la eficiencia energética forma parte de la estrategia de negocio, y quien se adelante en este terreno será más competitivo.

¿Qué importancia tiene la innovación en el sector del mecanizado?

La innovación es, sin duda, el motor que separa a las empresas que sobreviven de las que lideran.
Y no hablo solo de innovación tecnológica —tener la última máquina o el software más avanzado—, sino también de innovación en la gestión, en la organización o en la relación con los clientes. A veces, una mejora en los procesos o en la forma de colaborar con otras empresas genera más valor que una inversión en equipo.
En Aspromec creemos que la innovación debe ser colaborativa y práctica. Por eso fomentamos el intercambio de experiencias y la cooperación entre empresas de distinto tamaño. Ninguna pyme puede innovar sola al ritmo que exige el mercado global. En ese aspecto los patrocinadores de la Asociación son un ejemplo a través de sus soluciones tecnológicas que aportan competitividad y avance en sus procesos.

¿Cómo apoya Aspromec a las empresas desde que se creó en marzo de 2010?

Desde nuestros inicios, hemos querido ser una plataforma útil, cercana y orientada al mecanizador y desarrollo del sector.
Acompañamos a las empresas en su proceso de mejora, conectándolas con otras, difundiendo buenas prácticas y ofreciendo herramientas  de conocimiento sobre gestión y competitividad. También les facilitamos información sobre formación o tendencias tecnológicas, y damos visibilidad a su trabajo a través de los Premios y de los foros que organizamos.
En definitiva, Aspromec nació para unir a un sector que, a menudo, trabaja de forma muy fragmentada. Y ese sigue siendo nuestro papel: crear comunidad, compartir conocimiento y ayudar a que cada empresa del mecanizado sea más competitiva.

Total
0
Shares
Previous Post

Danobatgroup recibe el premio a la innovación empresarial

Next Post

El Observatorio de la Ingeniería de España activa la encuesta digital que permitirá elaborar un nuevo estudio sectorial

Related Posts