IVACE+I

La Comunidad Valenciana convoca ayudas para potenciar los clústeres con una inversión de 1,8 millones de euros

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunidad Valenciana, Marián Cano, ha informado que Ivace+i ha lanzado la primera convocatoria de ayudas dirigida a potenciar los clústeres empresariales de la Comunitat Valenciana, en “una iniciativa pionera con la que el Consell busca reforzar el modelo productivo valenciano a través de la colaboración, la innovación y la excelencia industrial”.

Esta convocatoria, que se ha publicado este miércoles en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), cuenta con una inversión total de 1,8 millones de euros para los ejercicios 2025 y 2026, con 900.000 euros asignados a cada anualidad.

Cano ha destacado que estas ayudas forman parte de la segunda línea de actuación de la nueva política de clústeres de la Comunitat Valenciana, presentada esta semana, “y que serán la herramienta clave para convertir en realidad los objetivos de esta estrategia impulsada por el Consell”.

Asimismo, la consellera ha subrayado que la convocatoria “refuerza nuestro compromiso con los clústeres de la Comunitat Valenciana, dotándolos de los recursos necesarios para impulsar sus actividades, favorecer su desarrollo y acompañar su crecimiento en función de su grado de madurez”.

Programas actuación

Las ayudas están dirigidas a las entidades gestoras de los clústeres como organizaciones vertebradoras y dinamizadoras que hacen posible la operatividad real del clúster, impulsando la cooperación entre sus miembros y articulando proyectos compartidos de transformación, innovación y competitividad.

Se estructuran en cuatro programas diferenciados, orientados a impulsar su desarrollo, cooperación y competitividad. El primer programa está destinado a clústeres avanzados, con una dotación máxima de 150.000 euros y una intensidad de apoyo del 50 %. El segundo se dirige a los clústeres consolidados, con un límite de 100.000 euros y el mismo porcentaje de financiación.

Por su parte, el tercer programa, destinado a clústeres emergentes, contempla una ayuda de hasta 75.000 euros, mientras que el cuarto, enfocado en ámbitos estratégicos, prevé un máximo de 50.000 euros. Ambos contarán con un porcentaje de financiación del 100 %.

Podrán tener carácter anual, cuando los gastos y pagos de las actividades previstas se produzcan íntegramente durante el año 2025, o plurianual si se ejecutan en 2025 y 2026.

En cuanto a la distribución del presupuesto por programas, el Programa I, dispondrá de 400.000 euros; los Programa II y III contarán con 200.000 euros cada uno; y el Programa IV, dirigido a ámbitos estratégicos, recibirá 100.000 euros.

Actuaciones y costes subvencionables

Las actuaciones subvencionables se articulan en cinco ejes: digitalización y eficiencia; sostenibilidad y circularidad; internacionalización y posicionamiento; talento y recursos humanos; y cooperación y escalabilidad para los Programas I, II y III. Por su parte, el Programa IV incluirá una única acción subvencionable, centrada en el diseño y elaboración del plan estratégico de constitución del clúster.

Entre estas iniciativas, cabe destacar el desarrollo de proyectos tractores de economía circular y de planes de reducción de emisiones o de minimización de recursos, la organización de eventos internacionales de referencia, doctorados industriales vinculados a retos estratégicos del clúster, la creación de servicios de alto valor añadido y la presentación de propuestas y participación en programas nacionales y europeos.

También se contempla el diseño e implementación de estrategias de internacionalización, la organización de misiones empresariales, convenios de colaboración con universidades y centros tecnológicos, elaboración de la hoja de ruta del clúster, de talleres formativos y de actividades de aprendizaje con clústeres de referencia de otros países.

Los costes subvencionables, aplicables a todos los programas, comprenden el personal en plantilla de la entidad solicitante, los servicios externos necesarios para el desarrollo del plan de actuación, así como otros conceptos vinculados a dicho plan y los costes indirectos.

Entidades beneficiarias

En los Programas I, II y II podrán beneficiarse las agrupaciones empresariales innovadoras sin ánimo de lucro gestoras de los clústeres que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana y que, adicionalmente, deberán cumplir una serie de requisitos según el programa correspondiente.

En el Programa IV podrán optar a las ayudas las entidades jurídicas sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en la Comunitat Valenciana y que, aunque aún no cuenten con un clúster constituido ni con la condición de entidad gestora, impulsen la creación de un clúster económico o industrial en alguno de los siguientes sectores estratégicos: sanitario, defensa, microchips y construcción industrializada.

Presentación solicitudes

El plazo para la presentación de solicitudes estará abierto del 6 al 28 de noviembre de 2025, y deberá realizarse de forma electrónica a través de la web www.ivace.es

Será imprescindible que los solicitantes cuenten con un certificado de representante de empresa o, de persona física para los empresarios/as individuales, emitidos por la Autoritat de Certificació de la Comunitat Valenciana.

Todas las peticiones serán evaluadas sobre un máximo de 100 puntos, en función de los criterios establecidos en la convocatoria entre los que destacan la generación de impactos positivos y de efectos multiplicadores. Para poder acceder a la financiación será necesario alcanzar una puntuación mínima de 50 puntos.

Total
0
Shares
Previous Post

España acelera con casi 246 millones de euros la descarbonización y digitalización de las empresas de transporte

Next Post

España aprueba un Real Decreto que refuerza la resiliencia, robustez y estabilidad del sistema eléctrico

Related Posts