El congreso, que alcanza su 24ª edición, reunirá a más de 600 profesionales y ofrecerá más de 100 ponencias distribuidas en tres jornadas de trabajo. Entre las empresas y entidades participantes destacan Siemens, Indra, Airbus, Fagor Automation, DanobatGroup, ITP, Basque Quantum o Tecnalia, entre otras, además de centros tecnológicos como Tekniker, Ideko o Fraunhofer IWS.
La sesión inaugural estará presidida por el consejero de Industria, Mikel Jauregi, quien abrirá oficialmente un encuentro marcado por los retos de la transformación digital, la sostenibilidad y la competitividad industrial en un contexto global de alta incertidumbre.
El programa abordará cuestiones clave como la geopolítica y su impacto en la industria, la seguridad en entornos industriales, la ciberseguridad, y las oportunidades de las tecnologías emergentes. Cuatro grandes ejes temáticos —divulgación tecnológica, investigación científica, seguridad industrial y ciberseguridad— estructuran la agenda, en la que también intervendrán ponentes de prestigio internacional como Marc Vidal, Nerea Urcola, Genís Roca y Jon Sistiaga.
El director general de AFM Cluster, Xabier Ortueta, subrayó que el congreso permitirá reflexionar sobre cómo “hacer frente a los desafíos globales con más tecnología, más valor añadido y más competitividad”. Por su parte, el diputado de Promoción Económica, Unai Andueza, destacó la importancia del evento para “reforzar la colaboración público-privada y consolidar a Gipuzkoa como referente europeo en fabricación avanzada”.
Organizado desde 1976, el Manufacturing Congress reafirma el compromiso del territorio con la innovación, la digitalización y el desarrollo tecnológico, pilares que definen el futuro de la industria guipuzcoana.
