SEGÚN EPA

La industria española suma un 5,4% más de empleo y alcanza los 3,06 millones de ocupados en el primer trimestre del año

La industria española contabiliza 3.069.600 personas ocupadas en el tercer trimestre de 2025. Esto supone 157.000 trabajadores más que en el mismo periodo de 2024, es decir, un aumento interanual del 5,4%. Del total de personas empleadas, el 28,5% son mujeres, lo que confirma el crecimiento progresivo de la presencia femenina en este sector, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA),

En cuanto al desempleo industrial, el número de personas paradas ha descendido en 3.900 durante el último año, hasta situarse en 132.500, lo que representa una caída del 2,9%. Por género, se registran 45.500 mujeres y 83.100 hombres desempleados. Sin embargo, la evolución no ha sido igual para ambos: el paro femenino ha crecido un 10,7% (4.400 mujeres más), mientras que el masculino se ha reducido un 9% (8.200 hombres menos).

También se observan variaciones respecto al trimestre anterior. En los últimos tres meses, el empleo industrial ha subido en 64.100 personas, un 2,1% más, mientras que el desempleo ha bajado en 16.100 personas, lo que equivale a un descenso del 11,4%. Estos movimientos podrían estar relacionados con la estacionalidad de ciertas actividades, como el tratamiento de residuos o la industria energética.

La reforma laboral continúa contribuyendo a la reducción de la temporalidad. De los 2.840.400 asalariados en la industria, solo el 8,8% tiene contratos temporales. Aun así, persisten diferencias por género: entre las 813.800 mujeres asalariadas, el 9,6% tiene contratos temporales, frente al 8,4% de los 2.026.600 hombres. Paralelamente, aumenta el empleo a tiempo parcial, pasando del 3,7% en el tercer trimestre de 2024 al 4% en el mismo periodo de 2025.

Desde CCOO de Industria han insistido en la urgencia de aprobar la nueva Ley de Industria y desarrollar su reglamentación, para abordar cuestiones clave como la movilidad laboral, la transición energética justa —consensuada entre los agentes del sector como oportunidad para avanzar hacia la soberanía energética— y el impulso de una industria inclusiva, que priorice la creación de empleo de alta calidad en el sistema productivo global.

Para avanzar en este desarrollo normativo, el sindicato considera esencial fomentar la participación y el diálogo entre instituciones científicas, educativas y el tejido productivo, además de reforzar las infraestructuras físicas y tecnológicas que permitan impulsar el crecimiento de la industria española.

Total
0
Shares
Previous Post

El ministro de Industria anuncia la ampliación del plazo para solicitar ayudas de la línea B de cadena de valor del PERTE VEC IV

Next Post
Florence Vanholsbeeck, AWEX España

Florence Vanholsbeeck, AWEX España: «El reto industrial más urgente es atraer y mantener talento técnico en Europa»

Related Posts