AGROINDUSTRIA

CAMPAG y FEMAC fortalecen la colaboración interclúster tras su visita al Parla Innovation Center de John Deere y al iHUB La Vega Innova del MAPA

El Clúster Aragonés de los Medios de Producción Agrícolas y Ganaderos, CAMPAG, y el clúster de la Maquinaria y de los Medios de Producción Agrícola de Catalunya, FEMAC, reunieron el pasado 25 de septiembre a 40 profesionales del ecosistema agroindustrial en una jornada enfocada a acelerar la transferencia tecnológica y abrir nuevas vías de cooperación entre grandes fabricantes, pymes y startups.

La delegación visitó el Parla Innovation Center (PIC) de John Deere, el centro europeo de la compañía para la innovación en cultivos de alto valor, con especial atención a viñedo y olivar.

El Parla Innovation Center (PIC) articula un modelo de Agricultura 4.0 que integra tecnologías de IoT, análisis de imágenes satelitales y optimización del riego, y promueve la coinnovación entre empresas tractoras —AGQ Labs, Agromillora, Azud, BASF, Industrias David, John Deere, Metos, Teyme y Yara—, con el apoyo académico de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

Asimismo, se presentaron las propuestas de nueve startups: Abastores, Auravant, Biome Makers, Eden Library, FarmLabs, Graniot, Agrae, LandScan y SpherAg.

La visita permitió conocer cómo el PIC combina espacios colaborativos y entornos de ensayo con datos agronómicos de alta calidad, transformándolos en decisiones operativas medibles en términos de productividad y reducción de insumos. Además, se presentaron ejemplos de emprendimiento e investigación aplicada, como “Atlas”, una iniciativa sobre el control de riego mediante IoT; “Demeter”, una plataforma de comercialización; y “Smart Apply”, un proyecto orientado a la reducción del uso de fitosanitarios.

Por la tarde, la comitiva se desplazó al iHUB La Vega Innova, iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación concebida como punto de encuentro para que emprendedores y pymes de la producción primaria y la industria agroalimentaria desarrollen proyectos piloto y adquieran formación orientada a la transformación del sector. El iHUB, que cuenta con Telefónica España como socio operador, impulsa la competitividad mediante experimentación en entornos reales, resolución de retos y capacitación especializada. Su propuesta se despliega en cinco líneas: aceleración de startups (mentorización, contactos y testbeds); laboratorios de innovación y zonas de experimentación agrícola; proyectos piloto para validar soluciones en campo; retos de innovación abierta conectando necesidades y tecnología; y programas formativos y de divulgación para dotar de capacidades en IoT, big data, blockchain, ciberseguridad, inteligencia artificial y ámbitos afines.

Para facilitar desarrollos más inteligentes y eficientes, La Vega Innova pone a disposición FIWARE como arquitectura abierta para IoT, análisis de datos y cloud, y actúa como escaparate de resultados de I+D+i nacionales e internacionales. Durante la visita se produjo, además, una presentación de las capacidades de la Estación de Mecanización Agrícola, laboratorio oficial del MAPA para ensayos, verificación y certificación de maquinaria, y la empresa Agroinpulse mostró su robot agrícola, diseñado para automatizar tareas críticas en campo, mejorar la eficiencia operativa y enriquecer la captura de datos para la toma de decisiones. El intercambio con el ecosistema de startups y empresas alojado en el iHUB subrayó el papel del centro como catalizador de la doble transición ecológica y digital, respaldado por fondos del MAPA y NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Antonio Alot, presidente de CAMPAG, ha asegurado que “la visita al Parla Innovation Center y a La Vega Innova nos confirma que la cooperación entre los clústeres con centros tractores es una excelente vía para avanzar entre la idea y el impacto. Cuando juntamos el talento de nuestras pymes y startups con las capacidades de validación, datos y acompañamiento que ofrecen centros como el PIC y el iHUB, aceleramos la transferencia tecnológica y reducimos el tiempo de llegada de la tecnología al campo”.

La jornada concluyó con reuniones bilaterales que sientan las bases para pilotos compartidos, validaciones técnico-económicas y proyectos de I+D en fertilización de precisión, riego inteligente, robótica agraria y digitalización de operaciones, con el compromiso de ambos clústeres de estructurar un calendario de acciones conjuntas.

Total
0
Shares
Previous Post
Firma: Irundin

Irundin amplía su estructura con la integración de Mecanizaciones Alavesas y prevé una facturación conjunta de 12 millones en 2025

Next Post

La IA, la robótica y el 5G industrial, protagonistas de la V edición del Encuentro Tecnológico Industria 4.0 que se celebrará en Burgos

Related Posts