El sector de medicamentos genéricos genera más de 40.000 empleos directos e indirectos, con una notable presencia de mujeres y jóvenes, y destina de media el 15 % del precio de cada genérico a modernización de plantas, procesos e innovación. A ello se suma su creciente internacionalización: una parte significativa de la facturación procede de exportaciones a mercados europeos, lo que refuerza la proyección exterior de la industria.
Cataluña concentra una parte destacada de esta capacidad productiva, con instalaciones de referencia como las de Towa International en Martorelles y Kern Pharma en Terrassa. La secretaria general de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), Elena Casaus, ha visitado ambas plantas, subrayando el valor industrial y la capacidad innovadora del medicamento genérico en España.
“España es uno de los principales países europeos en fabricación de medicamentos genéricos. Visitar las plantas de las compañías asociadas a AESEG nos permite constatar de primera mano la calidad, innovación y compromiso de nuestra industria, que refuerza la autonomía sanitaria y garantiza el acceso de los pacientes a los tratamientos”, señaló Casaus.
La agenda institucional de AESEG, que agrupa a 31 compañías de la industria de medicamentos genéricos en España, incluye visitas periódicas a centros de referencia. Además de Towa y Kern Pharma —empresas con un portafolio que cubre desde el 95 % de las necesidades de prescripción hasta medicamentos OTC accesibles—, la secretaria general ha recorrido instalaciones clave como Laboratorios Normon en Tres Cantos (Madrid), con más de 85 años de trayectoria y cerca del 20 % del suministro hospitalario, y Chemo (Grupo Insud Pharma) en Azuqueca de Henares (Guadalajara), referente en investigación, desarrollo y fabricación de principios activos y formas farmacéuticas terminadas.
Con esta red industrial, el medicamento genérico se consolida como pilar estratégico de la industria farmacéutica española, combinando capacidad productiva, innovación tecnológica e impacto social en empleo y acceso equitativo a tratamientos.