SEGÚN INE

El Índice anual de Precios de Exportación de productos industriales es de 0,1% en julio

La tasa anual del Índice de Precios de Exportación (IPRIX) en el mes de julio fue del 0,1%, cinco décimas por debajo de la registrada en junio, según indica el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales que tuvieron influencia negativa en la evolución de la tasa anual del IPRIX destacaron:

  • Energía, con una tasa anual del 2,2%, 6,4 puntos por debajo de la del mes anterior, causada por el aumento de los precios de la Producción, transporte y distribución de energía eléctrica y, en menor medida, del Refino de petróleo, menor que el de julio de 2024.
  • Bienes de consumo no duradero, que disminuyó su variación anual cinco décimas, hasta el -1,9%, consecuencia del descenso de los precios de la Procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos, que se incrementaron en el mismo mes del año anterior.

La variación anual del índice general sin Energía descendió dos décimas, hasta el -0,3%, y se situó cuatro décimas por debajo de la del IPRIX general.

Evolución mensual de los precios de exportación

Los precios industriales de exportación registraron una tasa mensual del -0,1% en julio respecto al mes de junio.

En un análisis más detallado, se pueden observar las actividades que más afectaron a la tasa mensual del IPRIX en el mes de julio. Las actividades con mayor repercusión positiva en la tasa mensual fueron:

Producción, transporte y distribución de energía eléctrica (9,7%), Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos, y de aparatos de distribución y control eléctrico (2,3%) y Fabricación de productos de caucho (1,4%).

Por otro lado, las actividades con mayor repercusión negativa en la tasa mensual del IPRIX en junio de 2025 fueron:

Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones (-2,3%), Procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos (-1,3%) y Fabricación de pasta papelera, papel y cartón (-2,3%).

Evolución anual de los precios de importación

El Índice de Precios de Importación (IPRIM) registró una tasa anual del -2,4% en julio, dos décimas inferior a la de junio.

Por destino económico, entre los sectores industriales que tuvieron influencia negativa en la variación de la tasa anual del IPRIM destacaron:

  • Energía, que redujo su variación cinco décimas y la situó en el -9,7%, debido a que los precios de las Coquerías y refino de petróleo y, en menor medida, del Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado subieron menos que en julio del año pasado.
  • Bienes de consumo duradero, con una tasa anual del -1,0%, tres décimas por debajo de la de junio, consecuencia del aumento de los precios de la Industria de la alimentación, menor que en julio de 2024.

La tasa de variación anual del índice general sin Energía se redujo dos décimas, hasta el -0,7%, con lo que se situó 1,7 puntos por encima de la del IPRIM general.

Evolución mensual de los precios de importación

En julio la variación mensual del Índice de Precios de Importación fue del -0,2%.

En un análisis más detallado, se pueden observar las actividades que más afectaron a la tasa mensual del IPRIM en el mes de julio. Las actividades con mayor repercusión positiva en la tasa mensual del IPRIM son: Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (13%) y Coquería y refino de petróleo (0,7%).

Las actividades con mayor repercusión negativa en la tasa mensual del IPRIM son: Fabricación de productos farmacéuticos (-0,6%) y Fabricación de material y equipo eléctrico (-0,5%).

Total
0
Shares
Previous Post

Navarra lanza una convocatoria de ayudas para que las pymes presenten proyectos a los programas comunitarios de I+D+i

Next Post

Las matriculaciones de los vehículos industriales aumentan un 0,8% en agosto

Related Posts