RANKING

Castilla y León es la comunidad que más crece en el Índice Regional de Innovación de la UE

Castilla y León es la comunidad autónoma con el mayor incremento en innovación entre 2018 y 2025, con un 20,3 %, y la primera en su rendimiento en el Indicador de Ventas de Innovaciones (empatada con cinco regiones europeas) entre 241 regiones europeas analizadas en el Cuadro de Mando de la Innovación Regional publicado el pasado mes de julio por la Comisión Europea.

Asimismo, es la tercera comunidad autónoma española en innovación sobre cifra de negocio y se sitúa en tercer lugar en desempeño innovador respecto a la media según el Cuadro de Indicadores de Innovación Regional 2023 (RIS- Regional Innovation Scoreboard), que ofrece una evaluación comparativa de los resultados de los sistemas de innovación en 241 regiones de 22 estados miembros de la Unión Europea.

De igual manera, mantiene el quinto puesto en términos de esfuerzo tecnológico (gasto de I+D sobre PIB) y también en términos de gasto en I+D por habitante entre las comunidades autónomas en 2023. Castilla y León aumenta un 11,2 % el gasto en I+D, pasando de los 867 millones a los 964 millones en el ejercicio de 2023, lo que además sitúa la contribución de la Comunidad al peso del gasto en I+D en el 4,3 % de España.

Sigue destacando, además, la contribución de los sectores empresarial y universitario al gasto interno en I+D. En relación con el año anterior, se han experimentado avances tanto en el gasto en I+D como en el personal en I+D por mil habitantes. En concreto, el esfuerzo tecnológico en la Comunidad asciende al 1,36 % en un escenario en el que Castilla y León ha mostrado también cifras muy positivas de PIB, incrementándose en 2023 casi un 9 % respecto al año anterior, de acuerdo con los datos de Contabilidad Regional publicados por el INE.

El gasto en I+D de empresas alcanza el 61 %

Las empresas de alta y media-alta tecnología de Castilla y León realizan un esfuerzo destacado en el gasto en I+D empresarial, según los indicadores de alta tecnología correspondientes a 2023 publicados por el INE, que revelan que el porcentaje de gasto en I+D de las empresas aumenta en la Comunidad un 13 %, de 519,3 a 588,2 millones de euros, consolidándose como el motor de la I+D en Castilla y León. Su peso sobre el total del gasto en I+D asciende al 61 %, 4,7 puntos porcentuales por encima de la media nacional en 2023, que se sitúa en el 56 %.

El gasto ejecutado en I+D por el sector universidades ha aumentado un 7,5 %, de 272,17 a 292,7 millones de euros. Su peso sobre el total del gasto en I+D se coloca en el 30,4 % en 2023. El peso de este sector de universidades en Castilla y León sigue siendo mayor que en el conjunto de España en 4,9 puntos.

Por último, aumenta el personal dedicado a I+D en Castilla y León hasta las 11.741 personas en el año 2023. Crece también el número de mujeres entre el personal en I+D, alcanzando un 43,3 % en Castilla y León, lo que supone 2,4 puntos por encima de España (40,9 %). En el sector universidades de Castilla y León este porcentaje supera el 50 % desde el año 2022,sobrepasando en 3,6 puntos el promedio en España.

5.400 millones en la evaluación intermedia de la RIS3

La evaluación intermedia de la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027, en el periodo comprendido en sus primeros tres años de vigencia, entre 2021 y 2023, indica que la Estrategia ha movilizado 5.400 millones de euros, ha impulsado el desarrollo de 503 actuaciones y la emisión de 346 informes, relativos a actuaciones en I+D+i digitalización.

En  materia de I+D+I: se han implementado las Iniciativas Emblemáticas como principales palancas de desarrollo de las prioridades de la RIS3 y del proceso de descubrimiento de oportunidades empresariales basadas en la innovación; destacan, asimismo, el desarrollo del Programa Centr@tec, que engloba actuaciones destinadas a la difusión de la innovación en todo el territorio, coordinadas desde el ICECYL a través de los centros tecnológicos y su recientemente creada asociación Noddo; la aceleradora avanzada de startups Wolaria del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL); el Programa TCUE, de transferencia de conocimiento universidad-empresa; el programa Infrared, de infraestructura compartida entre universidades; y la creación de la Red de Institutos de investigación Biosanitaria.

Y en materia de digitalización: se ha impulsado el Programa CyL Digital, desplegado en todo el territorio, con el soporte de la Red de Espacios CyL Digital y de la Red de Centros Asociados; la Red Argos, uno de los primeros proyectos emblemáticos de transformación digital; el Programa de competencias digitales de Educación #CompDigEdu; el proyecto Territorio Rural Inteligente de Castilla y León; y el Portal de Datos Abiertos, que publica información de la Administración de Castilla y León, con un portal de visualización de datos, que facilita su utilización.

El Centro de Láseres Pulsados de Salamanca es uno de los ICTS situados en Castilla y León.

Objetivos

El desarrollo de las prioridades de especialización, que constituye el primer objetivo de la RIS3, concentra acciones entre las que destacan proyectos en los ejes de ‘Territorio con calidad de vida’, (siendo relevantes las iniciativas del ámbito sociosanitario, alimentario y del patrimonio cultural), ‘Neutralidad en carbono y circularidad’ (destacando proyectos de bioeconomía y patrimonio natural), y ‘Fabricación Avanzada y Ciberseguridad’ (destacando proyectos del ámbito aeroespacial y la ciberseguridad).

El segundo objetivo de la RIS3, que consiste en mejorar y fortalecer el ecosistema de investigación e innovación de Castilla y León, concentra actuaciones que incluyen el apoyo a la investigación y la innovación (I+I) de las empresas, el fomento del emprendimiento, potenciar la excelencia investigadora y la transferencia de conocimiento y, en general, la mejora de las capacidades del sistema de investigación e innovación de la Comunidad.

Así, se han impulsado ayudas para la contratación de personal investigador y técnicos de apoyo, infraestructuras para universidades, centros de investigación sanitaria, centros tecnológicos e Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) como el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), en Burgos, o el Centro de Láseres Pulsados (CLPU), en Salamanca-

El tercer objetivo de la RIS3, la Agenda Digital, concentra actuaciones orientadas a mejorar la conectividad y las infraestructuras digitales, promover la transformación digital de las empresas (destacándose proyectos como DIGIS3, y actuaciones en ciberseguridad) mejorar las competencias digitales (de ciudadanos y empresas) y continuar la digitalización de los servicios públicos (que contempla actuaciones en materia de modernización y mejora de servicios públicos en Educación, Sanidad y Gobierno Abierto, entre otros).

La Estrategia de investigación e Innovación para una especialización inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027 fue aprobada en Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León el 23 de septiembre de 2021.

Total
0
Shares
Previous Post

El Gobierno balear destina 6 millones de euros a comprar una finca en Mallorca para investigación agraria

Next Post

Las exportaciones de las empresas murcianas de la industria del mueble crecen un 9,7% con respecto a 2024

Related Posts