SODERCAN

Cantabria concede ayudas a cuatro entidades para fomentar la cooperación empresarial en nuevos mercados

La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria, SODERCAN, adscrita a la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, ha concedido ayudas por un importe total de 219.579 euros a cuatro asociaciones y consorcios de exportación a través de la convocatoria 'Coopera para Crecer' para fomentar la cooperación empresarial en el ámbito nacional e internacional.

Los beneficiarios de la convocatoria de 2025 son los consorcios de exportación Santander Global Metal y Santander Fine Food, creadas con el apoyo de SODERCAN, y las asociaciones empresariales Cantabria Brinda y Cantabria Quesera, impulsadas por CEOE-Cepyme.

El objetivo de estas ayudas es potenciar y apoyar la cooperación estratégica y las alianzas voluntarias entre empresas y/o asociaciones empresariales de Cantabria que favorezcan la generación de ventajas competitivas de sus socios, a través de actuaciones conjuntas de promoción comercial dirigidas a facilitar la entrada de sus productos y/o servicios en nuevos mercados, tanto nacionales como internacionales.

La línea de ayudas ‘Coopera para Crecer’ está dirigida a consorcios de exportación, agrupaciones de interés económico y asociaciones empresariales del sector industrial transformador.

El consejero de Industria y presidente de SODERCAN, Eduardo Arasti, explica que para las empresas de pequeña dimensión, la cooperación es una valiosa herramienta para afrontar el reto de abrir nuevos mercados y la internacionalización, ya que les facilita la adquisición de una masa crítica y les dota de las competencias precisas para abordar el proceso con mayores garantías de éxito y mitigar los riesgos.

La internacionalización es un medio de crecimiento y desarrollo para las empresas pero es también un proceso que conlleva riesgos que, en ocasiones, se hacen insalvables para las pequeñas empresas.

Es por ello que SODERCAN ha desempeñado un papel dinamizador tanto en la creación de los clústeres como en lo relativo a las denominadas «Entidades de Cooperación para la internacionalización» o Unidades Agrupadas de Exportación (UAEs).

Total
0
Shares
Previous Post

España aprueba el nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales

Next Post

Galicia finaliza las obras de la Fase C del Parque Empresarial de Morás que suman cerca de 230.000 metros cuadrados de suelo industrial

Related Posts