IVACE

La Comunidad Valenciana concede más de 1,4 millones de euros para modernizar los polígonos industriales de Alcoy

La Concejalía de Industria del Ayuntamiento de Alcoy ya dispone de la resolución definitiva sobre las ayudas solicitadas al Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) destinadas a la mejora de los polígonos industriales del municipio.

Según ha explicado la concejala de Industria, Elisa Guillem, se han concedido subvenciones para todos los polígonos, alcanzando una cuantía total superior a los 1,4 millones de euros, de los aproximadamente 1,8 millones solicitados inicialmente.

Esta financiación, junto a la aportación del propio Ayuntamiento, permitirá una inversión conjunta de más de 1,7 millones de euros entre 2025 y 2026 para continuar modernizando las áreas industriales de la ciudad. Guillem ha remarcado que estas actuaciones se han definido en colaboración con las empresas locales, reforzando así el compromiso municipal con el tejido productivo alcoyano.

La edil también ha querido subrayar el avance significativo que supone la reciente constitución del polígono Santiago Payà – Sant Benet como Entidad de Gestión y Modernización (EGM), lo que, según ha señalado, “demuestra la eficacia de este modelo organizativo”. En este caso concreto, la ayuda económica obtenida se destinará parcialmente a las obras del nuevo vial de acceso, cuya adjudicación tuvo lugar recientemente.

En cuanto al reparto de los fondos por polígonos, Cotes Baixes recibirá en total unos 391.000 euros, distribuidos entre 284.374 euros en 2025 y 107.101 en 2026. Cotes Altes contará con 226.500 euros, de los cuales 101.600 se invertirán en 2025 y 124.900 el año siguiente. La Beniata dispondrá de más de 186.700 euros, con una ejecución prevista de 121.932,96 euros en 2025 y 64.776 en 2026. El polígono del Castellar recibirá más de 172.000 euros, con 99.336 euros en 2025 y 72.726 euros en 2026. Finalmente, Santiago Payà – Sant Benet se beneficiará de un total de 460.000 euros, con una distribución de 160.000 euros en 2025 y 300.000 en 2026.

Total
0
Shares
Previous Post

Canarias agiliza las ayudas del Moves III para vehículos eléctricos con un nuevo equipo de 16 profesionales

Next Post

El MITECO destina más de 160 millones de euros para adaptar la infraestructura portuaria al despliegue de la eólica y otras renovables marinas

Related Posts