Joan Groizard, secretario de Estado de Energía (MITERD), inaugurará el congreso. Representantes institucionales, políticos, industriales cogeneradores, empresas de bienes de equipo y servicios de ingenierías y expertos energéticos analizarán y debatirán a lo largo del día sobre el momento actual y el futuro de la cogeneración, las tendencias y avances tecnológicos y los retos que afronta la industria de la cogeneración para aportar competitividad y sostenibilidad.
El XXI Congreso comenzará con el testimonio directo de un industrial cogenerador, dando paso a la sesión 1, Visión política, una mesa redonda con la intervención de los responsables de energía de los partidos políticos (PSOE, PP, Junts, ERC, Vox, PNV, y Sumar).
A continuación, la sesión 2, Visión regulatoria y mercados, contará con la participación del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Red Eléctrica, OMIE, Enagás, IDAE y MIBGAS, moderados por Enrique Monasterio, CNMC. Y para cerrar la mañana, la intervención de Miguel Gil, chief commercial & operations officer Capwatt & Sonae.
La tarde dará comienzo con la tercera sesión, Cogeneración, preparada para un futuro acuerdo industrial limpio y ambicioso. Moderados por Raimon Argemí, miembro del Comité Ejecutivo, COGEN Europe y COGEN España, y vicepresidente y director general de AESA, intervendrán ponentes de Cogen Europe, Compass Lexecon, Acogen y Siemens-Energy.
La sesión 4 versará sobre Inversiones para una energía neutra en carbono y competitiva para la industria con la participación de Sedigas, Energía Local, Axpo, MWM y Shell, moderados por Blanca Perea, Head of Regulation and Integration for the Networks Business Unit en Naturgy.
Y así llegamos a la quinta y última sesión del Congreso, una mesa redonda sobre el Futuro sostenible, social y circular que moderará el director general de Acogen, Javier Rodríguez, con ponentes de APPA, ADAP, ANEO y AEVERSUS. Antes de comenzar la mesa redonda, Alberto Martín García, director de consultoría en el sector de Energía en PWC, realizará una intervención sobre Análisis de los costes de O&M de las tecnologías de cogeneración.
Varias empresas como Axpo, Bergen Engines, Jenbacher, Iberdrola, Shell Energy y Wärtsila se han unido ya, como patrocinadores, al XXI Congreso Anual de Cogeneración.
El plazo de inscripción está abierto (link). Hasta el 31 de julio es posible acogerse a la cuota reducida del congreso.