Rueda resaltó que reforzar las actuales infraestructuras eléctricas en la comunidad y mejorar la evacuación de las energías renovables es una necesidad «real y urgente» para el tejido productivo ya que, mantener las actuales condiciones, supone una amenaza directa para el crecimiento económico y la atracción de inversiones en la comunidad.
El presidente lamentó que el Gobierno no tenga en cuenta las necesidades de los territorios a la hora de la planificación eléctrica y señaló que la escasez de infraestructuras adecuadas está provocando no solo la paralización de iniciativas ya formuladas, sino también la pérdida de oportunidades que ni siquiera llegan a materializarse debido a la falta de incentivos que representa este déficit para los potenciales inversores. «Galicia tiene capacidad para generar energía, estabilidad política y mano de obra cualificada pero falta mejorar la red eléctrica», resaltó.
Durante su intervención, el titular del Gobierno gallego destacó que «Galicia es una potencia energética» consolidada, con casi un 85% de su generación eléctrica procedente de fuentes renovables en 2024, «liderando sectores como la eólica, la hidroeléctrica» y la biomasa. Subrayó también la importancia de avanzar hacia una transición energética justa, en la que los territorios generadores obtengan retorno en forma de empleo, infraestructuras y capacidad de decisión. «Galicia no puede seguir siendo un generador silencioso de energía en España, tenemos que aprovechar esta oportunidad», indicó.
Rueda volvió a reclamar al Gobierno central actuaciones concretas para garantizar la continuidad del desarrollo industrial de Galicia, entre ellas el refuerzo de la red eléctrica, la definición de corredores estratégicos que tengan en cuenta las capacidades locales y una redistribución justa de los retornos fiscales.
Desde la Xunta, aseguró el jefe del Ejecutivo autonómico, se seguirán impulsando políticas activas para garantizar que los beneficios de la producción energética reviertan en el territorio. Entre otras iniciativas, mencionó la Ley de Recursos Naturales de Galicia, la repotenciación de los parques eólicos y el diseño de un nuevo plan sectorial que permita más potencia instalada en menos superficie y con mayor seguridad jurídica.