Las obras consistieron en la mejora del viario V desde la rotonda aplicando una nueva capa de rodadura de 6 cm de espesor y en la posterior señalización horizontal.
También se llevó a cabo el acondicionamiento de la zona sur dando continuidad física al viario Sx 15.1, que conecta el viario V con el aparcamiento 1. Además de asfaltar esta carretera se amplió su acceso peatonal construyendo aceras en todo el tramo. Esta actuación permite realizar los desplazamientos peatonales en unas condiciones de seguridad y comodidad y reduciendo el uso del vehículo privado. Esta carretera se completó con la instalación de alumbrado público y de red de pluviales.
Finalmente, el proyecto también contempló la construcción de un aparcamiento enfrente al Viveiro de Empresas de 16 plazas de para los usuarios de esta instalación.
La delegada de la Xunta explicó que esta línea de ayudas «contribuye a apoyar a los ayuntamientos gallegos y pretende ser, además, un impulso para la captación de inversiones en Galicia y para mejorarla la competitividad de nuestras empresas».
Belén do Campo recordó que esta orden de la ayudas repartió, el año pasado, en la comarca de Bergantiños-Costa da Morte casi 362.000 euros entre A Laracha, Carballo, Cee, Vimianzo, Zas y Ponteceso, la provincia de A Coruña contó con 1,8 millones de euros para apoyar la 26 parques empresariales. Los polígonos industriales de Galicia contaron con un presupuesto total de 3,5 millones de euros.
Nueva orden ayudas
La delegada también informó que este año se volvieron a convocar estas ayudas por un importe de tres millones de euros para mejorar las infraestructuras de los parques empresariales gallegos. En este sentido, la representante de la Xunta subrayó que «queremos seguir dando respuesta a las nuevas necesidades que tienen estas instalaciones para modernizarlas y ofrecer un mejor servicio para favorecer la fijación e implantación de compañías y promover el empleo local».
Los apoyos fueron por concurrencia competitiva y están dirigidos a los ayuntamientos gallegos que quieran realizar mejoras relativas a la implantación de iluminación pública eficiente, plantas de depuración de agua, gestión de residuos, infraestructuras viarias, así como servicios centralizados de suministro de gas y hidrógeno verde.
Las ayudas tienen una intensidad del 80% hasta un límite máximo de 120.000 euros en caso de solicitudes individuales y de 138.000 en caso de que sean conjuntas. Se prevén, además, anticipos de hasta el 25% de la ayuda concedida.