250.000 EUROS

Extremadura inicia las ayudas para pymes que desarrollen un proyecto de innovación abierta en colaboración con startups

La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura ha iniciado la tramitación de una nueva ayuda dirigida a favorecer la competitividad de las empresas de Extremadura, a través del desarrollo de proyectos colaborativos entre una pyme tractora y una startup o una Empresa de Base Tecnológica ( EBT).

Las ayudas están dirigidas al desarrollo de soluciones a retos empresariales no cubiertos por el mercado, basados en un modelo de innovación abierta. En esta primera convocatoria, el presupuesto de las ayudas asciende a 250.000 euros y se estima que puedan beneficiarse hasta 12 pymes. Podrán ser beneficiarias de las ayudas las pymes tractoras, entendidas como tales las empresas de cualquier forma jurídica de carácter societario, que planteen como reto la necesidad de buscar una solución a una necesidad que tenga y que, por cualquier circunstancia, no exista actualmente ninguna solución en el mercado.

El programa se basa en el concepto de «innovación abierta», que promueve la colaboración entre empresas, startups y Empresas de Base Tecnológica (EBT) para acceder a ideas y desarrollo externos.

Esto no solo permitirá a las pymes resolver sus retos específicos, sino que también fomentará un ecosistema innovador en la región, facilitando el contacto entre nuevas empresas y aquellas más consolidadas. Las ayudas, que inician ahora su tramitación, cubrirán el 100% de los gastos subvencionables, con un límite de 25.000 euros por proyecto, y se espera que contribuyan a la creación de empleo y al crecimiento sostenible de las pymes. Serán subvencionables los gastos en los que debe incurrir la pyme tractora por la contratación de una startup o EBT para la realización de los servicios de asesoramiento y apoyo en materia de innovación en el que se basa el desarrollo del proyecto.

Estas ayudas se tramitarán en régimen de concurrencia competitiva, siendo valorados los proyectos en base a criterios como la adecuación y alcance del reto, el grado de innovación, los recurso humanos y materiales; la calificación como empresa emergente, certificación otorgada por ENISA; la maduración previa del proyecto participando en otros programas anteriores, y el impacto socioeconómico y medioambiental a través de iniciativas que fomenten la igualdad de género y la sostenibilidad.

Este programa de ayudas se enmarca en el Programa de Extremadura FEDER 2021-2027, que contempla el crecimiento sostenible y la competitividad de las pymes como uno de los grandes retos a alcanzar durante los próximos años.

Total
0
Shares
Previous Post

Trump impone aranceles del 25% a todos los coches no fabricados en Estados Unidos

Next Post

Asturias destina cuatro millones de euros para promover la inversión de pymes

Related Posts