AYUDAS

Cataluña beneficia a 37 entidades del sector industrial de la economía social y solidaria

Un total de 37 entidades del sector industrial de la economía social y solidaria se han visto beneficiadas por el programa de Proyectos Singulares impulsado por el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña.

En concreto, el Departamento ha otorgado 4.600.000 euros a 11 proyectos singulares presentados por cooperativas del ámbito industrial, lo que lleva asociada la previsión de creación de 46 nuevos puestos de trabajo.

Los proyectos singulares son una iniciativa del Departamento para promocionar la economía social y solidaria, la creación de cooperativas y los proyectos de intercooperación. En la última convocatoria de ayudas, se otorgaron 21.100.000 euros para desarrollar 139 proyectos singulares que benefician a 293 entidades con la previsión de mantener 22.400 puestos de trabajo y crear 315 nuevos.

La apuesta del Departamento por potenciar los proyectos singulares en el ámbito industrial ha quedado patente en el transcurso de la visita que el director general de Economía Social y Solidaria y el Cooperativismo, David Bonvehí, acompañado por el director general de Industria, Oriol Alcoba, ha hecho en el taller Àuria Cooperativa en Igualada, donde se ha reunido con la Grupo de Àuria Cooperativa en Igualada.

Posteriormente, en un coloquio con las principales cooperativas industriales de Cataluña (Auria, Fedefarma, Suara, Abacus, TEB, Entrem, CIPO, Som Punt, La Fageda y Red Ambiental), y con la presencia del alcalde de Igualada, Marc Castells, el director general de economía social y solidario y el cooperativismo, David de la economía social y cooperativa y, especialmente, entre aquellas cooperativas con proyectos en el ámbito industrial”.

En este sentido, Bonvehí ha señalado la diversidad de los once proyectos singulares del ámbito industrial subvencionados por el Departamento como son la generación de energía renovable en la industria farmacéutica; la Innovación tecnológica de la industria cosmética; la mejora del proceso productivo textil; una nueva línea de producción metalúrgica; los servicios de lavandería industrial; la mejora tecnológica del proceso productivo; la producción industrial de cable eléctrico; las reparaciones de autobuses híbridos; la producción de juguetes de madera, la descarbonización de procesos industriales y los servicios de limpieza industrial.

Total
0
Shares
Previous Post

ANFAC e IDEAUTO impulsan los CAE como instrumento para monetizar el ahorro energético del vehículo eléctrico

Next Post

Navarra concede 2,1 millones de euros para acciones de transición energética en entidades locales

Related Posts