Se trata de un sistema inteligente que integra herramientas avanzadas de monitorización y análisis de datos que garantizan la eficacia en la prevención y resolución de problemas. Así, permite monitorizar el posicionamiento de los operarios en túneles y entornos industriales críticos. La plataforma digital combina algoritmos de última generación con capacidades predictivas, potencia la agilidad en la detección y recepción de la información y, además, mejora la toma de decisiones basada en datos en tiempo real.
Miguel Ángel Antón González, gestor de proyectos de Operación y Seguridad de TECNALIA, ha comentado para industry TALKS que unos de los problemas específicos en los entornos industriales críticos que buscan resolver es «el desconocimiento de qué operarios se encuentran en una zona determinada cuando se produce una emergencia junto con la detección de incidentes a la seguridad».
«Con la plataforma digital de seguridad se podrá conocer la última posición registrada de los operarios y si han accionado o no el botón de pánico del dispositivo “tracker”. La plataforma digital de seguridad también integra datos de contexto útiles para la gestión y toma de decisiones basadas en datos reales sensorizados del entorno como aceleraciones o deceleraciones bruscas, temperatura, humedad y luminosidad interior», ha añadido.
Del mismo modo, Hierros Abra ha declarado para industry Talks que unos de los objetivos del desarrollo de esta plataforma digital es «monitorizar las persona que trabajan con elementos pesados y prevenir cualquier tipo de caída«.
Además, ha explica que de momento se trata de una prueba de fuego, ya que este desarrollo «se va a llevar a la construcción de túneles donde no hay cobertura y eso si es un entorno hostil».
Funcionamiento
El sistema de posicionamiento se basa en el uso de dispositivos portables rastreadores o “trackers”, que dan automáticamente la posición en interiores del operario que lo porta. Esta información, junto a otros datos relevantes (temperatura, batería del dispositivo, etc.), se envía inalámbricamente a un concentrador, que hace la función de enlace con una base de datos en la nube, donde se almacenan los datos, para su registro y gestión de alertas a la seguridad.
Además, los dispositivos tienen un botón de pánico, que sirve de aviso de peligro o alarma al usuario final por parte del operario.
Asimismo, Miguel Ángel Antón González ha asegurado que «actualmente, las empresas se encuentran con la limitación de no poder conocer la ubicación de sus operarios y la imposibilidad de que estos se comuniquen alarmas en tiempo real» y por eso ha asegurado que «mediante la integración en una plataforma centralizada de la información enviada por los dispositivos rastreadores o “trackers” individuales se mejora la capacidad de supervisión, se facilita la gestión de alertas y se posibilita una rápida toma de decisiones en situaciones de emergencia».
La plataforma se integra con el software eGestiona de Externalia Solutions para la gestión documental de las capacitaciones y permisos de los trabajadores, lo que facilita el despliegue y uso de la nueva plataforma por parte de las empresas.