Tras la firma del acuerdo, la conselleira recordó que los planes directores son instrumentos de la planificación de la política industrial enmarcados en una estrategia cuyo objetivo es “facilitar el proceso de adaptación y transformación energética y digital de la industria gallega”, dijo.
En este marco, subrayó que el convenio firmado, por un importe de 60.000 euros, “permitirá llevar a cabo diversas actuaciones para colaborar en la elaboración, aprobación y publicación del plan director de las TIC”, señaló.
Así, se realizará un estudio detallado del ecosistema autonómico, nacional e internacional de la industria de las TIC mediante un sistema de bases de datos con información de empresas, mercados e industrias para analizar las tendencias de este sector; se formarán mesas de trabajo y se impulsarán instrumentos financieros públicos que apoyen la implementación de las diferentes medidas recogidas en el plan director.
La industria de las TIC es uno de los seis sectores industriales, junto con la industria metalmecánica, la automoción, la construcción naval, el sector forestal-madera y la logística industrial, que la Xunta declaró estratégicos en febrero de 2024 y que incluyen la redacción de otros tantos planes directores.
Hoja de ruta
Durante la firma del convenio, Lorenzana recordó que el Gobierno gallego ya está ultimando los planes directores de la automoción y el naval, que abarcan desde la formación hasta la internacionalización, las inversiones o la innovación.
En este sentido, subrayó que estas hojas de ruta incluyen las medidas, mecanismos y medios necesarios para fortalecer el sector, mejorar la competitividad, fomentar su internacionalización y sostenibilidad, impulsar la innovación industrial, incrementar el empleo industrial y estimular la captación de inversión. De este modo, se trata de contar con un instrumento consensuado y que dé una respuesta real a las necesidades de cada sector, con el objetivo de acompañarlo durante su proceso de transformación.