EN EL PRIMER AÑO

Murcia lidera la tasa nacional de inserción laboral de Formación Profesional con un 36,3%

Los alumnos de la Región de Murcia que finalizan un ciclo de grado medio de Formación Profesional lideran la tasa nacional de inserción laboral tras el primer año de titulación, con un 36,3% de inserción, por encima de la media nacional, que es del 29,7%, según la estadística de inserción laboral de los graduados en enseñanzas de formación profesional 2024 del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Según el mismo estudio, la inserción laboral se incrementa al pasar de un año a dos años tras la graduación, y es mucho mayor al pasar de dos a tres años desde la finalización de los estudios. Además, el informe indica que las tasas de afiliación más altas se encuentran en las familias profesionales de Energía y agua, Sanidad, Transporte y Mantenimiento de vehículos e Instalación y mantenimiento.

El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, se refirió a estos datos durante la celebración del Consejo Asesor Regional de Formación Profesional, órgano consultivo que preside el consejero y está formado por miembros de las consejerías de Educación y Formación Profesional; de Empresa, Empleo y Economía Social; de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca; además de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, y de la Federación de Municipios de la Región.

En el Consejo Asesor, se informó del inicio de la tramitación del proyecto de decreto que establece la ordenación de la Formación Profesional en la Región, que facilita la evaluación y la continuidad del alumnado en enseñanzas de FP, incluye más horas prácticas de formación en empresa en los ciclos formativos y favorece los mecanismos de comunicación entre los centros formativos y las empresas.

Además, se aprobó la memoria de actividades del Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia (Icuam) correspondiente a 2023 y el plan de actuación de este año y el próximo, que incluye todas las actuaciones que desde el Instituto se pretenden impulsar con la finalidad de conseguir una mayor participación en el procedimiento de acreditación de competencias profesionales por parte de la ciudadanía de la Región.

En la reunión se acordó incrementar la colaboración entre el Gobierno regional con asociaciones empresariales y sindicales para fomentar el número de participantes en el Procedimiento de reconocimiento, evaluación, acreditación y registro de las competencias profesionales (Prear) para que los ciudadanos que no cuenten con una titulación oficial, pero tengan experiencia o estudios no formales, participen en un proceso para acreditar su competencia profesional.

Este año han conseguido su acreditación en este procedimiento 798 personas, mientras que en 2023 fueron un total de 347. La Consejería de Educación ha ampliado a más de 400 la oferta de cualificaciones profesionales que los ciudadanos pueden acreditar oficialmente y ya es posible obtener ese reconocimiento en la totalidad de las cualificaciones profesionales incluidas en la oferta existente de Formación Profesional de la Región de Murcia.

Total
0
Shares
Previous Post

Asturias destina 150.000 euros al polígono industrial de La Carrera para que disponga de gas natural

Next Post

Sidenor adquiere la empresa especializada en gestión de residuos Eplus

Related Posts