SUBVENCIÓN

Canarias concede 10 millones en ayudas para modernizar el sector industrial

La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias ha lanzado dos nuevas convocatorias de subvenciones destinadas a fortalecer el sector industrial del Archipiélago. En total, se movilizarán 10.014.741 euros, dirigidos tanto a administraciones locales como a pequeñas y medianas empresas (pymes), con el objetivo de impulsar la regeneración de áreas industriales, así como la modernización y digitalización de la producción.

La primera de las convocatorias, dotada con un millón de euros, está enfocada en cabildos, ayuntamientos y asociaciones empresariales. Incluye tres líneas estratégicas: inversión en infraestructuras industriales, dinamización de espacios existentes y reordenación de áreas industriales. Según explicó el consejero de Economía e Industria, Manuel Domínguez, se pretende “crear espacios empresariales sostenibles, con mejores servicios, zonas verdes y aparcamientos”.

La segunda convocatoria, que supera los nueve millones de euros, se orienta a las pymes industriales. Contempla ayudas para inversiones productivas, mejora de la calidad y el fomento de procesos industrializados aplicados a la construcción de viviendas. Esta última línea, introducida en 2024, responde a los retos habitacionales del Archipiélago mediante modelos constructivos más ágiles, sostenibles y eficientes.

Apoyo específico a zonas rurales y no capitalinas

Entre los aspectos destacados que se mantienen este año, se encuentran las ayudas específicas al desarrollo industrial en islas no capitalinas y en municipios con menos de 20.000 habitantes. Estas incluyen subvenciones para los costes de implantación y la adquisición de suelo, una apuesta por el reequilibrio territorial del desarrollo industrial.

Compromiso con una industria moderna y sostenible

Manuel Domínguez subrayó que estas son “las ayudas más relevantes del departamento de Industria”, y remarcó que su fin es “aumentar la competitividad del tejido industrial canario, mejorar la calidad de su producción y dar un impulso al papel de la industria como generadora de empleo y valor económico en las islas”.

Por su parte, la directora general de Industria, Ana Zurita, recordó que estas acciones se enmarcan en la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias 2022-2027, que impulsa una industria más digital, sostenible, innovadora y generadora de empleo de calidad, especialmente entre la juventud.

Premios a la Excelencia Empresarial 2025

Además, el Boletín Oficial de Canarias ha publicado esta semana la convocatoria de la XIV edición de los Premios Canarios a la Excelencia Empresarial 2025. Estos galardones reconocen la calidad, innovación y mejora continua del tejido empresarial del Archipiélago, con categorías para medianas y grandes empresas, pequeñas empresas industriales y no industriales, así como menciones especiales. Las solicitudes podrán presentarse hasta dos meses después de su publicación.

Total
0
Shares
Previous Post

Las operaciones con vehículos eléctricos de ocasión aumentan un 53,2% en el primer trimestre del año

Next Post

La infraestructura de recarga de acceso público aumenta un 20% durante el primer trimestre de 2025

Related Posts